Browsing by Author "Maekawa Maeda, Daniel Alberto"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comparación del sistema de incubación de etapa única vs etapa múltiple sobre los parámetros productivos de huevos incubables provenientes de reproductoras de carne de diferentes edades(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Maekawa Maeda, Daniel AlbertoCompara los resultados productivos entre los sistemas de incubación de etapa única vs etapa múltiple en lotes de diferentes edades. Para el proceso de incubación se utilizaron huevos incubables provenientes de reproductoras pesadas de la línea Cobb 500 (emplume lento) de tres rangos de edades: lotes jóvenes (24 - 35 semanas), adultos (36 - 50 semanas) y viejos (51 - 63 semanas) por el periodo de un año. Cada uno de estos lotes fue incubado por ambos sistemas de incubación. Se encontró una interacción significativa (p < 0.05) entre el sistema de incubación y la edad del lote sobre la mortalidad embrionaria total, la incubabilidad y el nacimiento total siendo el efecto del sistema de incubación mayor en el lote viejo, intermedio en el lote adulto, y menor en el lote joven, observándose en todas las edades mejores parámetros para la incubación de etapa única. No se observó interacción significativa entre el sistema de incubación y la edad del lote sobre la fertilidad. Los resultados indican un mejor aprovechamiento de lotes viejos en la incubación de etapa única.Item Detección de residuos de oxitetraciclina en huevos de gallinas medicadas bajo vía oral y en diferentes dosis(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) Maekawa Maeda, Daniel Alberto; Calle Espinoza de Camacho, Sonia YennyEvalúa el efecto combinado de dosis y formas de dosificación sobre la presencia de residuos de oxitetraciclina en huevos durante el periodo de administración. También se buscó determinar la persistencia de estos residuos durante el periodo de supresión. Se utilizaron 20 gallinas de postura comercial de 50 semanas de edad, divididas aleatoriamente en cinco tratamientos de cuatro repeticiones cada uno, a las cuales se le suministró oxitetraciclina por 7 días. Los tratamientos durante el experimento fueron Tratamiento A: Oxitetraciclina en dosis profiláctica (118 g/1000 L) vía agua de bebida; Tratamiento B: Oxitetraciclina en dosis terapéutica (156 g/1000 L) vía agua de bebida; Tratamiento C: Oxitetraciclina en dosis profiláctica (200 g/t) vía alimento; Tratamiento D: Oxitetraciclina en dosis terapéutica (156 g/1000L y 300 g/t) vía agua de bebida y alimento, respectivamente; Tratamiento E: Agua y alimento libres de oxitetraciclina, como grupo control. Las aves contaron con alimento y agua ad libitum así como 14 horas de luz diaria. Posteriormente se evaluó la presencia residual de antibióticos en los huevos por puesta diaria durante el periodo de administración y por los próximos 14 días, haciendo uso de una prueba microbiológica de difusión agar. Se observó diferencia estadística significativa entre tratamientos en términos de halo de inhibición (p < 0,05) a partir del 3er y 4to día de dosificación. Este efecto se prolongó hasta el 3er y 4to día del periodo de retiro, donde el Tratamiento D presentó residuos con el mayor tamaño de halo de inhibición, además de mostrar niveles residuales en un menor tiempo y con una mayor persistencia en comparación a los otros tratamientos.