Browsing by Author "Luque Luque, Hugo Javier"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Fuerza de adhesión de brackets reacondicionados con diferentes técnicas adheridos repetidas veces en la misma superficie del esmalte(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) Luque Luque, Hugo Javier; Pérez Vargas, Luis FernandoDetermina la fuerza de adhesión de brackets reacondicionados con con la técnica de flameado y de microarenado adheridos repetidas veces en la misma superficie del esmalte. Determina ta fuerza de adhesión de brackets nuevos (grupo control) en cada ensayo de cizallamiento. Compara la fuerza de adhesión de los brackets reacondicionados y del grupo control antes mencionado, así como de los brackets reacondicionados con la técnica de flameado y de microarenado.Item Manejo del torque con aparatología fija en ortodoncia(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Luque Luque, Hugo JavierRevisa y analiza la literatura científica conjuntamente con la presentación de un caso clínico con el eje temático manejo del torque con aparatología fija en ortodoncia. En esencia, la técnica arco de canto (edgewise estándar) exige hacer dobleces de primer, segundo y tercer orden. Este último es expresado principalmente con la torsión de alambres rectangulares. Existe diferentes tipos de torque y su manejo se convierte en una variable muy importante en las diferentes fases de tratamiento siendo su mayor utilidad en la fase de finalización para establecer una adecuada función incisal, canina y asentamiento posterior de las cúspides funcionales en su fosa antagonista. La expresión del torque es afectada por muchos factores como el tamaño del slot del bracket, su posición-deformación, el calibre del alambre y el modo de ligación arco-bracket. Si bien la técnica de arco recto (edgewise preajusted) ha disminuido la necesidad de doblar alambres, no nos exime de hacer dobleces de compensación para cada maloclusión, aumentando, disminuyendo o neutralizando la información prefabricada de los brackets. Su cuantificación generalmente es hecha en grados y Nmm; sin embargo, su dosificación sigue siendo difícil en la práctica clínica. Tweed y posteriormente Interlandi, además de proponer una clasificación de torques, sugieren su dosificación y cuantificación mediante la distancia con que se eleva el extremo opuesto del arco en relación a una horizontal verdadera que pasa por la mitad del alicate. El presente trabajo tiene como objetivo hacer una revisión y análisis crítico de la literatura científica conjuntamente con el reporte de caso clínico.