Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lora Zorrilla, Rudiana"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La educación en el imaginario de la población: el caso del caserío de San Francisco de Circo - Llamellin (Ancash) y de la urbanización Santa Ana - Los Olivos (Lima).
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010) Lora Zorrilla, Rudiana
    La educación ha sido uno de los mayores temas de interés para la sociedad y para diversos profesionales, sigue siendo, también, uno de los problemas aún irresueltos en nuestro país. Los índices de alumnos matriculados parece haber cegado y creado un sensación de avance en la educación de nuestro país, sin reconocer factores que posteriormente incidan en el fracaso escolar y en la deserción escolar. Este estudio busca reconocer las perspectivas y expectativas de los padres de familia sobre la educación, para este fin se pretende hacer un estudio comparativo sobre las perspectivas de la educación en el imaginario social de un sector de la población urbana y población rural, para ver a partir de estos imaginarios el nivel de importancia de la educación en los hijos y en función a qué está. La población urbana estará conformada por un grupo de migrantes residentes del distrito de los Olivos y la población rural estará conformada por la población que pertenece al caserío de San Francisco de Circo, Ancash. Se recogerá las percepciones de los padres de familias a partir de la aplicación de entrevistas semi estructuradas. Se concluye que la educación puede reconocerse como una acumulación de conocimientos y capital cultural, o puede estar en función al trabajo. Es en este punto que el tema coge forma, porque de los casos analizados la educación está en función más a las expectativas de trabajo, y se da cuenta de esto desde la intención que manifiestan los padres que sus hijos estudien para que en un futuro puedan encontrar un trabajo y valerse por sí mismos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback