Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lopez Torres, Maria Arisa"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caminando en Junio. Aproximación a la comunidad de pastores trashumantes de Chavín, Sierra Alta de Chincha (Ica)
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Lopez Torres, Maria Arisa; Huamán Talavera, Ananías Máximo
    Hace un tiempo atrás escuché hablar de los Chavineros, probablemente nunca imaginé encontrármelos en mi camino de formación como antropóloga; sin embargo, recuerdo que muy rápidamente decidimos conocerlos, considerando que inesperadamente llegó a mis manos una serie de datos, e informaciones que fortalecía mi curiosidad antropológica. Lo que finalmente concluyó en un profundo compromiso por estud iar a las familias que conforman la comunidad campesina de Chavín, en el distrito de Chavín en la sierra de Ica, cuyos resultados presento en esta tesis. Felizmente, el Jurado Nacional de Elecciones obligaba a todos los candidatos a “colgar” vale decir, incorporar en su página web los planes de gobierno de sus municipios de residencia, es así que accedí a un plan de gobierno que contenía un sinnúmero de datos sobre la comunidad, su actividad económica, sus condiciones de infraestructura y sus prácticas sociales, pero además sus expectativas de futuro. Una mañana emprendimos el viaje a Chincha, caminamos por la campiña y en ese recorrido exploratorio conocimos un pequeño asentamiento de chavineros, las condiciones nos llamaron la atención y nos revelaron a ese otro diferente, esa alteridad radical que toda antropóloga construye “tout à coup”; ya en el camino habíamos conversado con una Chavinera, quien gentilmente nos orientó en el camino, ella siguió su ruta al lado de numerosas cabras y chivatos. Hasta esos momentos nunca imaginé lo que encontraría una semana después. Acampamos cerca al río y disfrutamos de una jubilosa noche y jugamos con nuestra serena y animosa anfitriona.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback