Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lopez Mendoza, Silvia Liz"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Uso de recursos por el mono tocón colorado Plecturocebus cupreus (Spix, 1823) en bosques secundario y primario durante la temporada seca en la Amazonía del noreste del Perú
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Lopez Mendoza, Silvia Liz; Arias Arone, Edith
    Explicar la influencia del tipo de bosque en el uso de recursos y comportamiento de dos grupos de Plecturocebus cupreus en la Estación Biológica Quebrada Blanco-Iquitos (Perú) durante la temporada seca. La degradación y fragmentación de los bosques Amazónicos son amenazas latentes en la actualidad, perturbando la estabilidad ecológica de las especies que se encuentran en ella. Los primates son uno de los grupos más impactados, en respuesta manifestando cambios en su comportamiento de forrajeo, uso de espacio y recursos alimenticios. El tocón “Plecturocebus cupreus” (Pithecidae) es un primate de la Amazonía peruana. Estudios indican que los tocones tienen flexibilidad alimentaria, sin embargo, poco se conoce sobre la alimentación de esta especie y como son las características de los frutos que consumen cuando se comparan hábitats alterados y no alterados. Por ello en el estudio se busca entender la respuesta comportamental y alimentaria de dos grupos de tocones, de bosque primario (GBP) y de bosque secundario (GBS) dentro de la Amazonia peruana, provincia Maynas, Loreto en la temporada seca. Se colectan datos entre los meses de julio a octubre. Para la descripción de los hábitats se usa el método “Point-quarter”. Se usa el método “group scan” con intervalos de 10 minutos para registrar el comportamiento, el uso de espacio y la alimentación. Para la alimentación se detalla las características del tamaño y dureza de los frutos, además de analizar la riqueza de la dieta de cada grupo.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback