Browsing by Author "Llanos Argumanis, Ernesto Walter"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis e interpretación de los conceptos: democracia y progreso en los discursos cinematográficos y teatrales peruanos sobre el terrorismo (1980-2016)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Llanos Argumanis, Ernesto Walter; Loayza Javier, Manuel JerjesRealiza un análisis crítico interpretativo a un conjunto seleccionado de discursos cinematográficos y teatrales sobre el conflicto armado interno en el Perú (1980-2000), que fueron expuestos en salas de cine y teatro peruanos desde la década de los ochentas hasta las primeras décadas del siglo XXI (2016). La finalidad de la investigación es explicitar la omisión de las concepciones de democracia y progreso en los imaginarios, así como en las dinámicas sociales y políticas sobre la realidad peruana durante el conflicto armado interno (1980-2000). A partir del análisis crítico e interpretación de los discursos cinematográficos y teatrales elegidos, se puede comprender su construcción simbólica como sus vínculos con las percepciones, interacciones y problemáticas sociopolíticas en torno al conflicto armado interno en el Perú (1980-2000).Item Análisis y relación de los conceptos: Democracia, república, progreso y providencia en la filosofía desarrollada en la Facultad de Letras de la UNMSM a fines del siglo XIX(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Llanos Argumanis, Ernesto WalterEl presente trabajo tiene como finalidad mostrar, describir, analizar, sintetizar e interpretar de manera crítica una serie de tesis de grado presentada por académicos en la Facultad de Letras de la universidad San Marcos a fines del siglo XIX y principios del siglo XX; para ser más exactos el periodo trabajado inicia en 1869 y culmina en 1909.(...)Para llevar a cabo nuestra labor, decidimos revisar de manera exploratoria, en primer lugar, los antecedentes y contextos (sociales, políticos y culturales); asimismo, lo relacionado a las corrientes filosóficas anteriores y contemporáneas a la formación intelectual de fines de siglo XIX. Por tal motivo, tomamos como referencia inicial las primeras distancias y críticas teóricas de los discursos antiescolásticos, influenciados por la filosofía moderna de los probabilistas; la formación del pensamiento liberal e ilustrado, que estuvieron presentes en los procesos de Independencia e inicios de la República. Sin dejar de lado el eclecticismo y/o Romanticismo, corrientes que produjeron una discusión entre conservadores y liberales; la llegada de otras corrientes como el positivismo y el socialismo durante la segunda mitad del siglo XIX coincide con fuertes cambios políticos, la guerra con Chile y la época de reconstrucción nacional, donde reaparece la universidad San Marcos y se forma el pensamiento que evidenciamos e investigamos en el presente trabajo.