Browsing by Author "Li Albrizzio, Jeinmy Marcela"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Manejo de sangre y hemoderivados en exodoncias en un paciente con anemia aplásica(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Li Albrizzio, Jeinmy Marcela; Torres Ramos, GilmerLa anemia aplásica es un trastorno caracterizado por la pancitopenia, predisponiendo al paciente a presentar infecciones, hemorragias o mala oxigenación; el manejo de estos pacientes niños medicamente comprometidos obliga al odontopediatra a reconocer situaciones o factores que intervengan o impidan el procedimiento odontológico. La investigación realizada busca conocer el manejo odontológico en pacientes con anemia aplásica y sus alternativas para el control del sangrado. Se presenta el caso de un niño de 10 años, con diagnóstico de anemia aplásica, hospitalizado en el servicio de hematología del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), presentó sangrado gingival y dolor dental; al examen clínico se evidenció inflamación gingival generalizada, gingivorragia y múltiples lesiones cariosas con focos de infección dental. Se realizó tratamiento preventivo y restaurador en consultorio dental del servicio de pacientes medicamente comprometidos (PMC). Las exodoncias se realizaron en sala de operaciones, con previa transfusión de hemoderivados. Los resultados fueron favorables con cicatrización de zona operatoria. Concluye que las manifestaciones orales son muy frecuentes en pacientes con anemia aplásica; por lo cual el odontopediatra debe realizar el diagnóstico y tratamiento adecuado en estos pacientes, evitando así alteraciones que compliquen su estado general.Item Quistes maxilares en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2002-2007(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) Li Albrizzio, Jeinmy Marcela; Huapaya Paricoto de Murillo, Delia OlindaLos quistes maxilares constituyen un grupo de frecuentes lesiones intraóseas propias de los maxilares y una de las principales causas de destrucción de estos huesos. En Perú no existen estudios del conjunto de estas lesiones. Objetivos. El propósito de este trabajo fue determinar la presencia de quistes maxilares y la técnica quirúrgica realizada en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2002-2007. Material y Método. Se revisaron historias clínicas correspondientes a los años 2002-2007 con diagnóstico de quistes maxilares y se determinó la frecuencia según grupo etáreo, género, localización, tamaño de la lesión y tipo de técnica quirúrgica realizada de cada una de estas entidades. Resultados. El quiste radicular fue el de mayor frecuencia (50%), seguido de los quistes dentígeros (20,8%) y queratoquistes odontogénico (10,4%). Se encontró un predominio por el sexo femenino y predilección por el maxilar superior. La distribución por edades de los pacientes con quistes radiculares fue en la tercera y cuarta década de vida. El tamaño de la lesión con mayor frecuencia encontrada fue de 0,1-2 y 2,1-4cm. La mayoría de estas lesiones fueron tratadas por quistectomia (95,8%).