Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Leguia Tovar, Caroline Bernarda"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un método para determinar plomo en palta usando la técnica de absorción atómica por horno de grafito
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Leguia Tovar, Caroline Bernarda; Ale Borja, Neptalí
    La exportación de la palta de nuestro país se ha convertido en una importante fuente de ingresos y existe una creciente preocupación con respecto al contenido de metales pesados que este producto pueda contener. En el presente trabajo se describe la implementación del método para determinar plomo (Pb) en palta mediante Espectrometría de Absorción Atómica con Horno de Grafito (GFAAS) con el objetivo de validar un método analítico para la determinación de Pb en 3 diferentes mercados de Lima. Se verifico que las concentraciones son: 0.0810, 0.0852 y 0.0838 mg/kg respectivamente. Los resultados están dentro del rango aceptable que es 0,1 mg/kg, según lo recomendado por la UE y CODEX STAN para aguacates. Para preparar las muestras, que requiere tres días y dos analizadores, hacemos siete copias tanto de la muestra en blanco como de la fortificada. Las muestras fueron calcinadas después de su caracterización para poder digerirlas y fortalecerlas posteriormente. El dispositivo utilizado fue el aparato de absorción atómica conectado al horno de grafito HGA 800 Perkin Elmer. Siguiendo los criterios que se establecen a continuación para alcanzar los objetivos de validación: veracidad, linealidad, límites de detección y cuantificación, precisión (repetibilidad y reproducibilidad) y ajustes a las curvas de calibración.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback