Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Jimenez Dominguez, Raul Mayron"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Instrumentalización del discurso de la pobreza. El caso del Asentamiento Humano Enrique Milla Ochoa, Los Olivos
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Jimenez Dominguez, Raul Mayron; Sara Lafosse, Mercedes Patricia Giesecke
    Muestra el contexto poblacional y territorial del Asentamiento Humano Enrique Milla Ochoa de Los Olivos, que explican las tensiones dentro de esta población. La tesis hace un recorrido histórico sobre el Asentamiento Humano Enrique Milla Ochoa de Los Olivos, para explicar cómo el discurso de la pobreza influencia en la construcción del imaginario colectivo y cómo a partir de las acciones de los pobladores, éstas terminan en la segregación social del sector mayoritario hacia otro sector minoritario. La técnica de investigación empleada fue la entrevista semiestructurada, con enfoque cualitativo, centrando la investigación en la población del A.H. Enrique Milla Ochoa de Los Olivos. También, se utilizó la técnica de la observación participante; siendo la población de estudio 10 vecinos y 4 familiares, un total de 14 participantes. Se obtuvo como resultado de las entrevistas que los pobladores antiguos provinieron de distintas zonas de Lima Metropolitana por lo que solucionaban sus asuntos acordes a sus experiencias. Además, que la población que ingresó a al sector de Las Flores estaba mejor posicionada económicamente. Asimismo, se concibe la idea que el Estado debe proveer todos los servicios de manera gratuita; sin embargo, la población de Las Flores no coincidió con esa idea y optaron por organizarse ellos mismos. Así para una mejor organización se crearon agrupaciones tales como comisiones, comités; etc.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback