Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hurtado Quispe, Miguel Angel"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracterización del acto quirúrgico en exodoncias realizadas en el servicio de Cirugía Buco Maxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el periodo académico 2024-II
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Hurtado Quispe, Miguel Angel; Palacios Alva, Elmo Sigifredo
    Determina las características del acto quirúrgico en exodoncias realizadas en el Servicio de Cirugía Bucomaxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el periodo académico 2024-II. Estudio descriptivo, observacional y retrospectivo. Se analizaron 230 historias clínicas seleccionadas por muestreo no probabilístico, excluyendo aquellas con datos incompletos o sin consentimiento informado, posteriormente la información fue recolectada mediante una ficha estructurada y procesada para su análisis. La mayoría de los pacientes fueron adultos (70,43%), con predominio del sexo femenino (56,52%), siendo el grupo molar fue el más frecuentemente extraído (60,43%) y la necrosis pulpar el diagnóstico más común (57,39%). La radiografía panorámica fue la técnica imagenológica más utilizada (60,43%), especialmente en extracciones molares. El 17,39% presentó compromiso sistémico, siendo la hipertensión arterial el más prevalente (4,35%). Se prescribieron antibióticos en el 57,39% de los casos, destacando la amoxicilina 500 mg (19,57%) y la combinación de diclofenaco 50 mg con paracetamol 500 mg fue el analgésico más empleado (51,74%), mayoritariamente por vía oral (84,35%). Las terceras molares fueron las piezas más extraídas y la necrosis pulpar el diagnóstico más frecuente, a pesar de obtener resultados positivos en el abordaje quirúrgico, se evidenció una limitada evaluación preoperatoria por parte de los operadores.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback