Browsing by Author "Huatuco Del Solar, Elva Esther"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efecto fotobiomodulador del láser en el dolor y magnitud del movimiento dentario de pacientes adultos con tratamiento de ortodoncia fija(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Huatuco Del Solar, Elva Esther; Soldevilla Galarza, Luciano CarlosDetermina el efecto fotobiomodulador del láser de diodo de baja potencia en el dolor y magnitud del movimiento dentario de pacientes adultos con tratamiento de Ortodoncia fija. Método: Ensayo clínico controlado aleatorizado en paralelo, aprobado por elComité de Ética del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”. La muestra estuvo compuesta por veinticuatro pacientes adultos del Servicio de Ortodoncia y Ortopedia maxilar, con necesidad de tratamiento de distalización de caninos por exodoncia de primeras premolares que se dividieron en grupos experimental y control. Al grupo experimental se trató con un dispositivo de distalización ortodóncico y se aplicó láser de bajo nivel ,Therapy EC (DMC), λ: 808 nm y 100 Mw, en 10 puntos de irradiación ubicados en la zona vestibular (05 puntos) y palatino (05 puntos), distribuidos en : 1/3 radicular cervical, 1/3 radicular medio , 1/3 radicular apical y 02 puntos de irradiación a nivel de las crestas óseas del canino (papila interdental mesial y distal ) en una dosis de 2J por un lapso de 20 segundos por punto. Las irradiaciones fueron al terminar la activación del distalizador ortodóncico, a la 1°, 2°, 3° y 4° semana. Al grupo control se trató con el dispositivo de distalización ortodóncico y tratamiento simulado e inactivo de láser. Resultados: La aplicación de láser, disminuyó significativamente la intensidad de dolor en el grupo experimental en 4.5(1.50) puntos de acuerdo a la EVA en comparación con el grupo control que disminuyó solo 2 (1.00) puntos desde T0 hasta T4, con un p<0.05 mediante la Prueba U-Mann Whitney. Asimismo, para el movimiento dentario ortodóncico se obtuvo que la distancia en milímetros que recorrió el canino en el Grupo experimental 2.50(0.70) fue mayor que la distancia que recorrió el canino en el Grupo Control 0.45(0.25). Esta diferencia fue estadísticamente significativa (p<0.05), mediante la Prueba U-Mann Whitney. Conclusión: El láser de baja potencia disminuyó el dolor asociado al tratamiento ortodóncico y aceleró el movimiento dentario ortodóncico.Item Efecto terapéutico de la Toxina Botulínica Tipo A en el tratamiento del Síndrome de Dolor Miofascial Masticatorio(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Huatuco Del Solar, Elva Esther; Rodríguez Flores, Arturo AlbertoEl Síndrome de Dolor Miofascial Masticatorio (SDMFM) es un cuadro clínico que se caracteriza por la presencia de puntos gatillo en los músculos masticatorios. Se debe a una lesión muscular local por sobrecarga que provoca una descarga excesiva de Acetilcolina en la unión neuromuscular. La aplicación de Toxina Botulínica tipo A (TBA) en los puntos gatillo miofasciales actúa inhibiendo la liberación de Acetilcolina desencadenando una parálisis flácida y relajación muscular. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto terapéutico de la TBA en el tratamiento del SDMFM mediante el uso de la Escala Visual Analógica del Dolor. (Escala que mide el dolor del 0 al 10). El tipo de estudio fue Ensayo Clínico Controlado, prospectivo, longitudinal y aleatorio. 28 pacientes del Servicio de Cirugía Bucal y Maxilofacial del Hospital Nacional Hipólito Unánue cumplieron los criterios de inclusión. A 14 de ellos se le aplicó TBA y a los restantes, placebo (suero fisiológico 0.9%) y se controló por 4 semanas. Se encontró que la TBA disminuyó el dolor notoriamente, de 6.36 a 0.57. En cambio para el grupo control, bajó de 5.36 a 4.36. Se concluye que la TBA aplicado intramuscularmente en los puntos gatillo masticatorios resultó ser más eficaz que el placebo para el tratamiento del SDMFM. PALABRAS CLAVES: Síndrome de Dolor Miofascial Masticatorio – Toxina Botulínica tipo A - Punto gatillo – Acetilcolina – Cirugía Bucal y Maxilofacial