Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Huarcaya Muralla, Cecilia Valeria"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Uso de omeprazol endovenoso en pacientes de hospitalización y emergencia del Hospital Santa Rosa, enero-julio 2019
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Huarcaya Muralla, Cecilia Valeria; Apesteguía Infantes, José Alfonso
    Determina la calidad del uso terapéutico de omeprazol endovenoso de acuerdo a la evidencia científica en los pacientes de hospitalización y emergencia del hospital Santa Rosa, de enero a julio 2019. La metodología utilizada es cuantitativa de tipo descriptiva y retrospectiva. Se utilizó un instrumento de observación estructurada, en la cual se midió tres aspectos: los componentes antiulcerosos de la secreción ácida, motivos para la prescripción de antiulcerosos y la medicación concomitante. Los resultados fueron los siguientes: el uso del omeprazol en la emergencia y hospitalización es inadecuado en un 69%; entre los motivos que justificaron el uso del omeprazol fue en un 34,15% sin motivo alguno, en un 31,17% por náuseas y vómitos; en un 21,95% por la condición pre/post operatoria; y un 12,2% porque el paciente no toleró la vía oral. Se concluye que hay un número significativo de pacientes que recibieron omeprazol de manera inapropiada, lo que indica que existe un mal uso generalizado de los inhibidores de bomba de protones en las practicas hospitalarias, que en consecuencia provoca un desperdicio de recursos, por lo tanto, es necesario desarrollar estrategias potenciales propias de intervención para minimizar uso inapropiado.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback