Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Huamani Cantoral, Juan Eduardo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Concordancia entre el método funcional de la deglución y el método craneométrico de Knebelman en la determinación de la dimensión vertical oclusal en desdentados totales
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Huamani Cantoral, Juan Eduardo; Watanabe Velásquez, Romel Armando
    Determina la concordancia de la dimensión vertical oclusal obtenida por el método fisiológico de la deglución con el método craneométrico de Knebelman en desdentados totales. Realiza un estudio de tipo observacional, transversal, prospectivo, descriptivo, con diseño para concordar pruebas diagnósticas considerando como gold estándar el método craneométrico de Knebelman y como prueba diagnóstica el método fisiológico de la deglución. Se seleccionó 32 pacientes edéntulos totales por muestreo no probabilístico por conveniencia. Previo consentimiento informado se aplicó la técnica observacional y/o examen clínico; para las mediciones longitudinales se utilizó el craneómetro de Knebelman las mismas que fueron convertidas en milímetros por un calibrador digital. El procesamiento se realizó en el paquete estadístico IBM SPSS Statictics versión 22 y para el análisis se utilizó la prueba estadística coeficiente de correlación intraclase, coeficiente de correlación concordancia; complementado con el análisis individual de Bland y Altman y correlación concordancia de Lin. Encuentra que la dimensión vertical oclusal media con el método fisiológico de la deglución fue 65,64 +/- 4,2 mm y con el método craneométrico de Knebelman 65,67 +/- 4,3 mm; con una diferencia de medias con ligera tendencia negativa -0,0297 +/- 1,6 mm IC95%= [- 0,59; 0,53]. Al análisis de la concordancia se encontró un coeficiente de correlación intraclase=0,928 IC95% [0,859; 0,964]. Concluye que existe buena concordancia entre el método fisiológico de la deglución y el método craneométrico de Knebelman en la determinación de la dimensión vertical oclusal de los pacientes edéntulos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de la guía anterior y condilar segun clase esqueletal y biotipo; mediante la TAC 3D Cone- Beam en una población adulta
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Huamani Cantoral, Juan Eduardo; Ortiz Culca, Fernando Alfonso
    Determina la relación entre la guía anterior y condilar según clase esqueletal y biotipo facial mediante la tomografía Cone-Beam en una población adulta. El presente estudio es observacional, retrospectivo, transversal, analítico y correlacional. La muestra fueron 87 tomografías Cone Beam. Se incluyeron en el estudio las tomografías de pacientes de ambos sexos, mayores de 18 años, con dentición natural permanente, incisivos superiores e inferiores presentes y con overjet y overbite positivo. Se excluyeron tomografías de pacientes que presentaron tratamientos de ortodoncia, prótesis fija y/o implantes, malformaciones congénitas o alteraciones degenerativas de tipo anatómica a nivel de la cavidad glenoidea en toda su extensión y mordida abierta esqueletal o dentaria. Para las mediciones se utilizó el programa computacional RadiAnt DICOM viewer 2020.2.3, el polígono de Biork Jarabak para determinar el biotipo facial, el ángulo ANB para la clase esqueletal, la ventana MPR para alinear el plano de Frankfort usando el plano horizontal a nivel de las órbitas (punto Orbital) y el punto Porion para medir la angulación de la guía incisiva y canina y a través de una línea tangente a la pared posterior de la eminencia articular del hueso temporal con el plano de Frankfort para medir la angulación de la pared posterior de la eminencia articular del hueso temporal. Para el análisis de datos se utilizó la prueba paramétrica correlación de Pearson con un nivel de significancia 0,05. Se encontró correlación positiva fuerte entre la guía incisiva y la pared posterior de la eminencia articular del hueso temporal a diferencia de la guía canina. No se encontró correlación entre la guía anterior y condilar en las clases esqueletales I y III con los biotipos faciales (p>0,05), mientras que en la clase esqueletal II biotipo mesofacial se encontró correlación (p=0,031) con un r=-0,620. En el presente estudio no se encontró correlación entre guía anterior y condilar según clase esqueletal y biotipo facial mediante la tomografía Cone-Beam en una población adulta.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback