Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Huaita Condorchua, Elizabeth"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Antropología de la muerte: el concepto de pulsión de muerte de Sigmund Freud y el concepto de muerte en ser y tiempo de Martín Heidegger.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Huaita Condorchua, Elizabeth
    El hombre es el único ser con capacidad de simbolización, con conciencia de su devenir, de sus proyectos de vida, temporalidad y principalmente de su muerte, y esto es lo que lo distingue medularmente de los animales. La muerte es uno de los enigmas más cautivadores para el entendimiento humano, por ello, a lo largo de la historia, el hombre ha pretendido comprenderla. La forma más primigenia de aprehenderla fue por medio de la comparación que el ser humano estableció al ver que sus congéneres morían, entonces concluyó en que también él debía de morir. Sin embargo, con el paso del tiempo, el hombre fue alejando de sí a la muerte como parte de su condición humana y la cercó con mitos e ideas que la constituyeron como algo temible, aborrecible e inaceptable. El presente trabajo abordará el tema de la muerte, desde el enfoque de dos disciplinas diferentes: el psicoanálisis de Sigmund Freud con su concepto de pulsión de muerte, y la filosofía de Martín Heidegger y el tratamiento que realizó sobre la muerte en su obra “Ser y Tiempo” El objetivo de este trabajo será realizar un estudio antropológico filosófico de dichas investigaciones e intentar un acercamiento a la realidad, las manifestaciones, los acontecimientos, que circundan y a la vez establecen en el hombre la idea de muerte como acontecimiento personal.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback