Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Huachopoma Huayhua, Yanina"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Identificación de los subtipos de Blastocystis sp. aislados de muestras fecales de niños de la Institución Educativa 128 “La Libertad” en San Juan de Lurigancho (agosto-diciembre del 2022)
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Huachopoma Huayhua, Yanina; Jiménez Chunga, Juan Atilio
    Las enfermedades ocasionadas por parásitos intestinales constituyen uno de los problemas más comunes de salud pública, sobre todo en países en vías de desarrollo. Blastocystis sp. es un protozoario intestinal, unicelular y cosmopolita que afecta el tracto intestinal del hombre y de diversos animales. La transmisión es por vía fecal-oral, principalmente por la ingesta de agua y/o alimentos contaminados con materia fecal. En la actualidad, Blastocystis sp. Es considerado un agente emergente, oportunista, zoonótico y con amplia diversidad genética asociado a infecciones gastrointestinales, afectando principalmente a niños, adultos mayores y a personas inmunosuprimidas. Su extensa diversidad se evidencia en los 39 subtipos que existen, caracterizados por el análisis de la secuencia del gen ARN ribosómico de la subunidad pequeña (SSU-RNAr), de los cuales, 12 subtipos (ST1-ST10, ST12 y ST14) infectan a humanos y a los animales. Por ende, el objetivo del presente estudio fue determinar los subtipos de Blastocystis sp. aislados de muestras fecales procedentes de 72 niños de la Institución Educativa 128 “La libertad” del distrito de San Juan de Lurigancho (SJL) (agostodiciembre 2022). Las muestras de heces positivas a Blastocystis sp. se cultivaron en medio de cultivo de Jones para incrementar la carga parasitaria. De los cultivos de Blastocystis sp. Se realizó la extracción del ADN y se procedió a la identificación de Blastocystis sp. a través de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) con la amplificación del gen SSU-RNAr y se confirmó la presencia de Blastocystis mediante una banda de 1800 pb. Para identificar los subtipos que está circulando en la población estudiada, se emplearon las enzimas Alu I y Hinf I a través del análisis de fragmentos de restricción de longitud polimórfica (RFLP). Además, se utilizaron los cebadores específicos SB83 (351 pb), SB227 (526 pb) y SB340 (704 pb) para conocer los subtipos 1, 3 y 5 respectivamente. Fue el subtipo ST3 el que más predomino (7/18), seguido de ST5 (6/18) y ST1 (5/18). En conclusión, se comprobó la presencia de los subtipos ST1, ST3 y ST5, lo que permite determinar la diversidad genética, capacidad patogénica y zoonótico del parásito en la población estudiantil.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback