Browsing by Author "Hidalgo Tupia, Manuel Alberto"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efectos de la aplicación de una metodología de enseñanza activa, pertinente y heurística en el aprendizaje de la matemática financiera(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Hidalgo Tupia, Manuel Alberto; Pajares Flores, Margarita IsabelDetermina si la aplicación de una metodología de enseñanza activa, pertinente y heurística en el curso de Matemática Financiera en el Programa EPEL de la FACEE de la Universidad Ricardo Palma mejora el aprendizaje de los alumnos, en el tema de anualidades. Ello, debido a que el curso mencionado es uno de los que presenta mayores dificultades en su aprendizaje, generando como consecuencia un mayor indicen de reprobación, e indirectamente, aumentando el riesgo a la deserción de los alumnos. Para lo cual, se ha planteado una investigación explicativa y aplicativa, con un diseño experimental, consistente en la elección de dos grupos (conformados por dos grupos - clase a cargo del investigador, docente de dicho Programa), uno como grupo experimental y el otro como grupo de control, al primero de los cuales se les administra el tratamiento denominado Metodología de Enseñanza Activa, Pertinente y Heurística aplicado a la enseñanza de la Matemática Financiera, y al otro grupo no se le suministra dicho tratamiento. A ambos grupos se les aplica una pos prueba, y se analizan los resultados de ambos, para saber, según la prueba de significación estadística, si existe o no una diferencia positiva significativa en el grupo experimental respecto al grupo control. Es una investigación experimental, pues se manipula en condiciones controladas la variable independiente, se identifica y controla las variables extrañas y se observa y mide la variable dependiente. El diseño de investigación será experimental. A ambos grupos se le aplica el test, como posprueba, y se compara a continuación las medidas de centralización y dispersión de la variable dependiente, procediéndose a la prueba estadística de la hipótesis, en especial, la prueba Kolmogorov - Smirnov, (Hernández. 2010, 333-334), y la prueba “t” de Students.Item Pertinencia de las disposiciones sobre gestión de riesgo de mercado en el sistema bancario peruano para su estabilidad(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Hidalgo Tupia, Manuel Alberto; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínLa investigación realizada es de carácter no experimental, de diseño transversal, siendo por su alcances correlacional y explicativa, y por su objetivos tecnológica o aplicativa. Su objetivo general es determinar si la gestión del riesgo de mercado conforme a las normas de gestión de riesgos de la SBS influye en la estabilidad de las empresas bancarias. La recolección de información se realizó mediante la aplicación de una encuesta a expertos calificados en la gestión de riesgos en las instituciones bancarias, y el análisis documental de los datos provistos por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPS, SBS, la Superintendencia del Mercado de Valores, el Banco Central de Reserva, principalmente, Los resultados mostraron que existe una correlación positiva entre la pertinencia de las disposiciones sobre riesgo de mercado y la estabilidad del sistema bancario, habiéndose probado la hipótesis general por la aplicación del índice de correlación R de Pearson, con un valor de 0.979 puntos, en tanto que el índice de significancia es de 0.021 puntos. Además, la investigación discutió y justificó las diferencias entre los valores medios de las dimensiones de la variable explicativa, y en los niveles de correlación entre las dimensiones y la variable dependiente, en el sentido que la concentración bancaria, la estructura oligopólica del sistema bancario, la existencia de conglomerados empresariales-bancarios, la política monetaria y el nivel de dolarización bancaria, pueden afectar seriamente la eficiencia del sistema de gestión de riesgos de mercado en el Perú.