Browsing by Author "Herrera Alva, Valia Esther"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Delimitación de Pristimantis rhabdolaemus Duellman, 1978 (Anura: Terrarana: Strabomantidae) usando un enfoque integrador(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Herrera Alva, Valia Esther; Aguilar Puntriano, César AugustoEvalúa con un enfoque integrador los caracteres taxonómicos presentes en la rana terrestre Pristimantis rhabdolaemus y las especies con las cuales se las ha relacionado y confundido históricamente. Para tal fin, se realizaron mediciones morfométricas y se revisaron caracteres morfológicos de 135 ejemplares adultos de distintas instituciones depositarias de Perú y Estados Unidos, donde se encuentran depositadas las series tipo de las especies de interés. Esta información fue analizada con herramientas estadísticas. Asimismo, se realizaron análisis moleculares usando cuatro genes concatenados: dos mitocondriales (16S ARNr, COI) y dos nucleares (RAG1 y TYR). Se obtuvo como resultado que la especie Pristimantis rhabdolaemus corresponde a un taxón válido con sustento morfológico, morfométrico y molecular, con una distribución geográfica restringida a los bosques montanos del departamento de Ayacucho y con presencia no confirmada en Cusco, ya que en este último se sospecha que se podría tratar de otro linaje evolutivamente independiente; sin embargo, se necesitan más evidencias. Por otro lado, de acuerdo con el análisis filogenético del grupo Pristimantis danae (Duellman, 1978), las especies hermanas de P. rhabdolaemus son Pristimantis pharangobates y dos especies candidatas de Pristimantis conocidas solo del departamento de Cusco. Sin embargo, la especie de interés presenta límites morfológicos, morfométricos y moleculares claros que la distingue de P. pharangobates, especie con la que se la ha confundido históricamente. Además, se añade información molecular y nuevos ejemplares de Pristimantis scitulus (Duellman, 1978), de quien también se separa claramente.Item Dieta de tres especies de Gastrotheca (Anura: hemiphractidae) del Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Herrera Alva, Valia Esther; Quispitúpac Quispitúpac, Eliana del PilarAnaliza la dieta de tres especies de anuros del género Gastrotheca relacionadas filogenéticamente: Gastrotheca excubitor, Gastrotheca griswoldi y Gastrotheca nebulanastes. Se estudió la composición cualitativa (tipos de presas) y cuantitativa (número de presas) de la dieta de las tres especies. Se tomó medidas morfométricas a los individuos (longitud del cuerpo y ancho de la cabeza) y se aplicaron lavados estomacales a los especímenes capturados. Se evaluó la oferta alimenticia mediante trampas de caída y de intercepción de vuelo. Se calculó el valor de la importancia relativa (IRI) de cada presa tomando en cuenta la edad, el sexo y la temporalidad; y se comparó por especie. Los resultados revelaron que no existe influencia de la morfología del anuro con la elección del tamaño de las presas. El análisis de la dieta mostró el registro de 8 a 10 taxa de artrópodos en el contenido estomacal. G. griswoldi, al igual que G. nebulanastes, se alimenta fundamentalmente de coleópteros y no registran diferencias según sexo o edad, solo se evidenció que G. griswoldi se alimenta de un mayor número de presas de mayor tamaño durante la temporada húmeda. Por otra parte, G. excubitor tiene como ítem fundamental a larvas de insectos y presentó una variación en el volumen consumido según el sexo, siendo los machos quienes consumieron mayor número de presas y de mayor tamaño, no obstante, no hubo diferencias según la temporalidad. El IRI mostró que el consumo de piedras es significativamente diferente según el sexo, siendo las hembras las que consumieron este recurso casi exclusivamente durante la temporada húmeda. La selectividad de las presas fundamentales en G. excubitor y G. nebulanastes fueron medianamente positivas. Finalmente, se concluye que G. excubitor (Levins = 6.02), G. griswoldi (Levins = 4.02) y G. nebulanastes (Levins= 5.15) son especies generalistas.