Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Herquinio Quintana, Abraham Roger"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Incidencia de trauma abdominal abierto por proyectil de arma de fuego en pacientes operados en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Enero - diciembre, 2011-2012
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Herquinio Quintana, Abraham Roger; Adrianzén Tantachuco, Rolando Pedro
    Determina la incidencia de trauma abdominal abierto por proyectil de arma de fuego que ingresan a sala de operaciones en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo enero 2011 - diciembre 2012. El estudio es observacional descriptivo retrospectivo de corte transversal. Se tomarán en cuenta los datos de los pacientes con diagnóstico de trauma abdominal por PAF durante el periodo enero 2011-diciembre 2012. De 45 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de ingreso al servicio de Cirugía de Emergencia de “trauma abdominal por PAF” durante el periodo enero 2011- diciembre 2012. La edad promedio de los participantes fue de 27.1 ± 10 años, con un 88.9% de los mismos con edad menor de 35 años. El 99.3% fueron del sexo masculino. El tiempo de estancia hospitalaria promedio fue de 9.1 ± 3.7 días. El 8.9% de los pacientes presentó de 3 a más órganos intra-abdominales afectados por PAF. El órgano mayormente afectado fue el intestino delgado (46.7%), seguido del intestino grueso (44.4%). Las rafías de vísceras fueron el procedimiento mayormente realizado, en su mayoría en intestino grueso (26.7%) e hígado (20%), dentro de los cuales se suturó al 80 y 100% de las lesiones hepáticas grado III y IV, respectivamente. 28.9% de los participantes presentaron complicaciones post-operatorias, en general infección de sitio operatorio.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback