Browsing by Author "Granda Rangel, Mario Carlos"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El concepto de la Arcadia Colonial en la recepción de Lima la horrible de Sebastián Salazar Bondy(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Granda Rangel, Mario Carlos; Lino Salvador, Luis EduardoAhonda en el conflicto que propició Lima la horrible en el medio letrado limeño y en el modo en que este debate se prolongó durante las décadas siguientes. Muchos lectores aceptaron que, efectivamente, la capital peruana había perdido el lugar y la nombradía que tanto la hizo conocida, pero está claro que muchos otros no lo entendieron así. De manera que la hipótesis general consiste en decir que el conflicto entre el “horizonte arcádico” y el “horizonte de lo horrible”, planteado por Salazar, continúa vigente. Esta hipótesis nos lleva también a las siguientes dos hipótesis secundarias: la presencia del concepto de la Arcadia Colonial en la crítica literaria y las ciencias sociales comprueba que aún existe un gran interés por conocer las consecuencias del mito de la Colonia en la actualidad; y el concepto de la Arcadia Colonial también sirve para conocer el modo en que surgen nuevos mitos que intentan legitimar el pensamiento de los grupos sociales dominantes.Item El Sol de Lima de Luis Loayza: la formación de una tradición literaria peruana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004) Granda Rangel, Mario CarlosEl propósito de esta tesis, además de buscar la formación de una tradición literaria, es buscarle una primera organicidad del texto. Lo que en un primer momento se puede considerar como una recopilación de ensayos en realidad es un texto con opiniones, comentarios y temas que van entrelazados y logran un libro con una forma clara. Los ensayos, por lo tanto, no solo se pueden leer de manera independiente, sino de manera secuencial, en los que está presente una dimensión histórica. Cabe decir, también, que la lectura que estamos haciendo de El sol de Lima es de carácter hermenéutico. Dado que no es, propiamente, un texto literario, ni, por otro lado, un texto de análisis literario, sino un libro de ensayos, creemos que esta modalidad nos permite tomar los conceptos y hacer las relaciones que nos parecen pertinentes. A este respecto, no solo utilizaremos la ideas de Antonio Cornejo Polar sobre la tradición literaria, sino los comentarios que José Miguel Oviedo y Theodor Adorno han hecho sobre el género del ensayo literario.