Browsing by Author "Gordillo Rocha, Gloria Clotilde"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Correlación entre los niveles de LDL colesterol y apolipoproteína B séricos, en pacientes con diabetes tipo 2(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1999) Aquino Osorio, Lupe Elizabeth; Gordillo Rocha, Gloria Clotilde; Flores Juarez, EduardoEl presente trabajo tuvo como objetivo, obtener el perfil lipídico, Apolipoproteína B, Glucosa basal e Indice de Masa Corporal (IMC) de los pacientes que participaron en el programa de Educación Básica para el paciente diabético del Servicio de Endocrinología, Hospital Arzobispo Loayza, lo que permite determinar la correlación entre los niveles de LDL-Colesterol y Apoliporpoteína –B sérica en pacientes con Diabetes Tipo 2; estos valores permiten observar el riesgo coronario asociado con los índices de riesgo aterogénico al que están expuestos nuestros pacientes. El estudio se efectuó sobre una población de 102 sujetos, quienes fueron agrupados: 63 pacientes con Diabetes Tipo 2 y 39 personas aparentemente sanas. Los resultados del LDL-Colesterol muestran una media de 125.30 mg/dl para Pacientes Diabéticos Tipo 2 y de 119.22 mg/dl para sujetos normales.Item Efecto analgésico y antiinflamatorio de la administración de Desmodium molliculum (manayupa) en el tratamiento de dismenorreas primarias(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Gordillo Rocha, Gloria Clotilde; Bonilla Rivera, Pablo EnriqueDemuestra la acción antiinflamatoria y analgésica de la infusión de las hojas de Desmodium molliculum (manayupa) sobre la Dismenorrea Primaria (DP), determinando para ello si la infusión de las hojas modifica los niveles de: ciclooxigenasa 2, interleucina 6, TNF y pentatrexina 3 y estimando la disminución del dolor. Se realizaron los estudios pertinentes con la finalidad de probar las propiedades mencionadas, encontrándose que esta especie nativa es rica en metabolitos secundarios como flavonoides, saponinas, cumarinas y esteroides. También se evaluó su efecto analgésico y antiinflamatorio en el tratamiento de DP en mujeres de 18 a 45 años al administrarse bajo la forma de infusión (extracto acuoso), previa firma del consentimiento informado. Setenta mujeres con DP participaron en las tres tomas de manayupa más AINES por noventa días (grupo A1) y las cuarenta restantes que toleraban el dolor según la EAV (Escala analógica visual) sirvieron como grupo control (A 2). Al Grupo A1 se les entregó bolsitas filtrantes de manayupa (1.5 g,) para ser bebidas en infusión dos veces al día durante cinco días: 3 días antes y 2 días durante la menstruación. El Grupo A2 consumió AINES. A todas las participantes se les determinó en ayunas: los niveles plasmáticos: de pentatrexina 3, TNF alfa, ciclooxigenasa 2, interleucina 6, perfil lipídico, transaminasas, úrea, creatinina, hemoglobina, hematócrito, VSG: antes del tratamiento (Basal), a los treinta y noventa días. La administración de la infusión de manayupa redujo las concentraciones de la etapa inicial frente a los obtenidos a los noventa días con una media de: ciclooxigenasa 2: 23.36 - 10.37, interleucina 6: 58.90 - 26.85 TNF: 70.91 - 21.73, pentatrexina 3: 68.88–35.13, advirtiéndose una diferencia estadísticamente significativa. En conclusión, la infusión de hojas: Desmodium molliculum administrada a mujeres con DP tiene efecto analgésico y antiinflamatorio como protector beneficioso sobre el control del dolor.Item Efecto hipoglicemiante del extracto acuoso de las hojas de Smallanthus sonchisfolius (yacón) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Gordillo Rocha, Gloria Clotilde; Negrón Ballarte, Luisa PacíficaSe evaluó el efecto hipoglicemiante del extracto acuoso de las hojas de Smallanthus sonchifolius (yacón) en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 determinándose periódicamente las concentraciones de glucosa, hemoglobina glicosilada (HbA1c), fructosamina y perfil lipídico, como factores de riesgo. El estudio se realizó en un grupo de 206 pacientes Diabéticos Tipo 2 que acuden al Servicio Académico Asistencial de Análisis Clínicos (SAAAC), Gabinete de Atención Farmacéutica (GAF) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Club de diabéticos tipo 2 del hospital Cayetano Heredia, el Centro de Salud (CERIT) Raúl Patrucco Puig, además de un grupo control de personas aparentemente sanas. El ensayo se realizó durante 90 días en 206 sujetos de 30 a 70 años de edad, hombres y mujeres, quienes firmaron un consentimiento informado según las normas de Helsinki: 105 con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo 2 y tratamiento farmacológico, de los cuales: 46 estaban controlados metabólicamente y 59 no controlados (a pesar del tratamiento farmacológico). A este último grupo se les dió para determinar la eficacia bolsas filtrantes de hojas de yacón de 1 g. cada uno, para infusión, tres veces al día por 90 días más glibenclamida; y 101 sujetos aparentemente sanos que sirvieron de control, subdivididos en dos grupos: un grupo ingirió la infusión de hojas de yacón y el otro no. La administración de la infusión de hojas de yacón disminuyó los valores de glucosa en un 42.7%, hemoglobina glicosilada de 11.12 a 8.87 % y fructosamina de 33.78% al final del tratamiento disminuyendo considerablemente respecto a los basales, a los 30, 60 y 90 días, observándose una diferencia estadísticamente significativa por grupos de edad. De lo que se puede concluir que la infusión conteniendo hojas de Smallanthus sonchifolius (Yacón) administrada a pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 tiene un efecto protector beneficioso sobre el control glucémico. La eficacia de la combinación estudiada, logra reducir las cifras de HbA1c entre un 0.5 y un 3.71%. Palabras clave: Smallanthus sonchifolius, Yacón, Diabetes Mellitus tipo 2, Hemoglobina glicosilada, Fructosamina, Glucosa.