Browsing by Author "Gloria Paredes, Dannia Valeria"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item “Eficientes prácticas saludables para combatir la anemia”: Experiencia preprofesional en el Centro de Salud San Martin Confraternidad de Los Olivos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Gloria Paredes, Dannia Valeria; León Pretel, PricilaLa anemia infantil representa uno de los principales problemas de salud pública en el Perú, con un impacto directo en el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los niños, especialmente en los primeros años de vida. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES, 2023), el 43,1 % de los niños de 6 a 35 meses presentan anemia, con una mayor prevalencia en zonas rurales (50,3 %) y en regiones como Puno, Ucayali y Madre de Dios. Esta condición está estrechamente relacionada con factores como la alimentación deficiente, el bajo consumo de hierro y la escasa adherencia al tratamiento preventivo, comprometiendo seriamente el desarrollo integral del niño. Durante el desarrollo de las prácticas preprofesionales I y II en el Centro de Salud San Martín Confraternidad, ubicado en el distrito de Los Olivos, se identificó como problemática central las prácticas inadecuadas de las madres de niños menores de un año en relación con la prevención de la anemia. Entre las causas más relevantes destacan el desconocimiento en la preparación de alimentos ricos en hierro y la discontinuidad en el uso del suplemento de sulfato ferroso, influida por desinformación o creencias erróneas. Ante esta situación, se diseñó e implementó el proyecto “Eficientes prácticas saludables para combatir la anemia”, con el objetivo de promover en las madres la adopción de hábitos alimentarios adecuados y mejorar la adherencia al tratamiento con hierro. Esta intervención buscó reforzar sus conocimientos, actitudes y prácticas en torno a la salud nutricional infantil. La presente sistematización recoge el proceso vivido durante la ejecución del proyecto, documentando las experiencias, aprendizajes, logros y dificultades encontradas. A su vez, reflexiona sobre el rol del profesional de Trabajo Social en la promoción de la salud maternoinfantil desde el primer nivel de atención, contribuyendo así a la mejora de futuras intervenciones en contextos similares.