Browsing by Author "Giraldo Pimentel, Porfirio Ezequiel"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diversificación curricular y su relación con los documentos de gestión del sistema educativo peruano según la percepción de los docentes de las Instituciones Educativas del Nivel Secundaria - UGEL Nº 05 - San Juan de Lurigancho - Lima - 2014(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Giraldo Pimentel, Porfirio Ezequiel; Campana Concha, Abelardo RodolfoEstablece la relación existente entre las variables; diversificación curricular y los documentos de gestión del sistema educativo peruano en las IE del nivel secundaria, sobre los resultados encontrados luego de aplicados los instrumentos de recolección de datos para cada variable. Se encontró estadísticamente la correlación entre las variables XY que Rho = 0,674, afirmándose que existe una correlación significativa buena entre las variables en estudio; diversificación curricular y documentos de gestión de las IE. referente a la variable diversificación curricular se da un diseño y aplicación regular con los documentos de gestión de las IE de la EBR. En relación entre las respuestas de la dimensión de las necesidades educativas de los estudiantes con los documentos de gestión de las IE de la EBR se encontró una relación de Rho = 0.452, no existe una correlación significativa entre las variables en estudio. Demostrándose que a baja necesidades educativas de los estudiantes, se da baja aplicación en los documentos de gestión de las IE estudiadas. La relación entre las respuestas de la variable documentos de gestión de las IE de la EBR con las condiciones reales de las IE se encontró una relación de Rho = 0.449, afirmándose que existe una correlación significativa entre las variables en estudio. Demostrándose que a regular dominio de los documentos de gestion de las IE de la EBR se da regular condiciones reales de las IE estudiadas. Finalmente en relación entre las respuestas de la variable documentos de gestión de las IE de la EBR con el contexto del medio ambiente se encontró una relación de rho = 0.592, afirmándose que existe una correlación significativa entre las variables en estudio. Demostrándose que a regular dominio de los documentos de gestión de las IE de la EBR se da un regular contexto del medio ambiente de dominio en las IE estudiadas.Item La Autoestima y el juicio moral en los alumnos de secundaria de las instituciones educativas públicas de San Juan de Lurigancho(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010) Giraldo Pimentel, Porfirio Ezequiel; Velásquez Centeno, Carlos MoisésEl objetivo de la investigación es establecer la relación entre la autoestima y el juicio moral en 333 alumnos, de las cuales 161 son del género masculino y 172 son del género femenino entre los 14 y 19 años de edad del 5º Año de Secundaria de las Instituciones Educativas Públicas de la RED 11 de la UGEL 05 del distrito de San Juan de Lurigancho de Lima. Los instrumentos utilizados para la investigación fueron el “Programa de Autoestima Escolar” (TAE) de Teresa Marchant, Isabel Haeussler y Alejandra Torretti, y el Cuestionario de “Reflexión Socio Moral” de Gibbs y Widaman, las cuáles pasaron por un análisis psicométrico para determinar la validez y la confiabilidad en un primer momento, luego se procedió a administrarlo previa coordinación con las autoridades correspondientes en de las Instituciones Educativas Públicas. En cuanto a los resultados estas arrojaron la existencia de relación entre las áreas de la autoestima y el juicio moral en general, así como la no existencia de diferencias significativas de acuerdo al género y la edad. Las conclusiones nos demuestra la no existencia de correlaciones significativas entre las áreas de la autoestima y el juicio moral de acuerdo al género y la edad; mientras que existen diferencias en la Autoestima General en función al género, más no existen en función a la edad y en el juicio moral en función al género y la edad tampoco no existen diferencias. Palabras clave: Juicio moral y autoestima