Browsing by Author "Gamboa Kcomt, Segundo Teodulo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de un programa experimental en simulador a residentes de cirugía pediátrica para capacitación en videotoracoscopía para atresia de esófago en el Instituto de Salud del Niño - San Borja. 2014(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Gamboa Kcomt, Segundo Teodulo; Galarza Manyari, Carlos AlbertoINTRODUCCIÓN: Los procedimientos con cirugía mínimamente invasiva en el mundo se han incrementado actualmente en el Perú son muy pocos los centros pediátricos donde esta se realiza debido al poco entrenamiento que se realiza en los médicos residentes de Cirugía Pediátrica por lo que se realizó un programa experimental para entrenamiento en toracoscopia en atresia de esófago. OBJETIVOS: Comparar el nivel de habilidades adquiridas en un programa experimental en simulador para capacitación en videotoracoscopía para atresia de esófago en los residentes de cirugía pediátrica. POBLACIÓN: Residentes de Cirugía Pediátrica. MÉTODOS: Se realizó un estudio cuasi experimental pre y post test, aplicando un programa experimental para entrenamiento en toracoscopia, utilizando el OSATS (Evaluación Objetiva de Competencias Técnicas en Cirugía) como herramienta de medición. RESULTADOS: Se evaluaron 12 residentes, 5 residentes de 2o año y 7 residentes de 3o año, el OSATS pre test y post test en los residentes de 2o año fue de 9.8(8-12) y 16.6(15-20) respectivamente y en los residentes de 3o año fue de 13.4(11-16) y 17.4(15-20), con un p de 0,002. El coeficiente α de Crohnbach fue de 0.81 CONCLUSIONES: El estudio demuestra que el OSATS puede ser usado para medir el progreso de las habilidades en toracoscopia en los residentes de cirugía pediátrica y el nivel de habilidades alcanzadas por los residentes de segundo y tercer año posterior al programa de entrenamiento fue Logro de Competencia.Item Laparotomía en neonatos en el Instituto Especializado de Salud del Niño, Lima 2004 – 2006(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Gamboa Kcomt, Segundo Teodulo; Jaramillo Samaniego, José GermánInvestiga las características clínicas de los neonatos laparotomizados, los diagnósticos mas frecuentes por los que se realizo la laparotomía, así como el tipo de operación realizada y sus complicaciones en la Unidad de Cirugía Neonatal del Instituto Especializado de Salud del Niño. Se recolectaron los datos de las historias clínicas de 44 pacientes a los que se le aplicó laparotomía en la unidad durante enero del 2003 a abril del 2006. Se obtuvo que el mayor número de casos se presento en varones en un 68,2 %. Así mismo, el ingreso de los pacientes fue por emergencia en un 95,5 %, mientras que los signos clínicos mas frecuentes fueron la distensión abdominal con 28 % seguido de los vómitos con 21,5 %. La causa mas común que motivo la laparotomía fue la malformación ano rectal 40,9 %. A su vez, el 20 % de los pacientes requirió reintervención quirúrgica y la causa principal de reintervención quirúrgica fue la dehiscencia de anastomosis.