Browsing by Author "Flores Ostos, Dante Francisco"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El contrato de maternidad subrogada en la legislación peruana, y sus bases teóricas civiles y constitucionales(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Flores Ostos, Dante Francisco; Carruitero Lecca, Francisco RoggerBrinda aportes significativos respecto a la validez del contrato de Maternidad Subrogada, conforme a la legislación civil peruana, para lo cual se utiliza la metodología de la investigación científica, instrumento que sirve para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. En cuanto al estudio de campo se utiliza la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que está conformada por 20 preguntas que son respondidas por 43 trabajadores especializados de los Juzgados Civiles de la Corte Superior de Justicia de Lima, quienes dan sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, para luego ser llevadas a las tablas y gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones.Item El control de convencionalidad en las resoluciones de conflictos de niños y adolescentes(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Flores Ostos, Dante Francisco; Chanamé Orbe, Raúl RooseveltPretende ofrecer aportes significativos respecto a la aplicación del Control de Convencionalidad en las resoluciones de conflictos de niños y adolescentes, según el marco legal peruano. Para esto, se utilizó la metodología de la investigación científica, que permitió llevar a cabo los aspectos importantes del estudio. Asimismo, en este estudio se utilizó el tipo de investigación dogmático – jurídica. Las técnicas del estudio están conformadas por “el análisis documental”, “el análisis de la legislación” y “el análisis de la jurisprudencia”. Los instrumentos del estudio están conformados por la doctrina, la legislación y la jurisprudencia. En la doctrina nacional y comparada se obtienen los diferentes puntos de vista sobre “el Control de Convencionalidad” aplicado a los derechos de niños y adolescentes, para luego ser analizadas de manera pertinente en el contenido del estudio, con sus respectivas interpretaciones. En complemento, el análisis dogmático jurídico del estudio fue realizado de manera ordenada dentro del “Estado de la Cuestión” para luego exponer las consecuencias de su implementación. Se exponen las conclusiones que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se pueden aplicar en los procesos de familia. Con esto, se facilitan las recomendaciones, que se consideran como factibles y aplicables a la realidad nacional.