Browsing by Author "Flores Camacho, Francisco Alejandro"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El problema de la felicidad kantiana y el camino moral del hombre(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Flores Camacho, Francisco Alejandro; Polo Santillán, Miguel ÁngelLa ética deontológica de Kant ha despertado una gran cantidad de interpretaciones, especulaciones y problemáticas que se desarrollan hasta nuestros días. El análisis de solo una de las categorías morales usadas por Kant requiere de una extensa bibliografía. Quizá este dramatismo se ve reducido cuando tratamos sobre una categoría poco acotada sobre la ética kantiana. La felicidad –categoría problemática dentro de muchas corrientes y reflexiones éticas– se suele ver como un término desdeñado y poco observado por Immanuel Kant. Sin embargo, algunas interpretaciones que se hacen sobre el papel de la felicidad kantiana han develado una problemática que parecía inexistente. Pues no hay consenso en torno a la esencia y el lugar de la felicidad kantiana debido a las distintas nociones que Kant ofrece de la misma. Ante tal problemática, esta investigación se propone entender el papel de la felicidad kantiana a través una interpretación de los distintos matices que Kant ha mostrado a lo largo de su obra. Además, busca comprender los errores cometidos por algunas de las interpretaciones que se han hecho sobre esta categoría kantiana. Finalmente, se formula un juicio acerca de cómo las reflexiones morales de Kant pueden aportar algo a nuestro tiempo y circunstancia.Item Forma de gobierno, soberanía y virtudes cívicas. Discusiones republicanas en la formación del estado peruano(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Flores Camacho, Francisco Alejandro; Pisconte Quispe, Alan MartínEn el marco de la consolidación de la Independencia peruana, José de San Martín y su asesor, Bernardo Monteagudo, proponen una discusión sobre un asunto imprescindible para el desarrollo del proyecto político de la libertad: la forma de gobierno que más convenía al Perú. Dentro de la Sociedad Patriótica de Lima se inicia el primer debate político de la nación, saliendo rápidamente del fuero interno y pasando a ser una discusión pública donde diferentes intelectuales contribuirán con su particular perspectiva sobre este primer asunto. Este debate incluirá distinguidos interlocutores que mostrarán sus preocupaciones y anhelos a través de escritos publicados en los diferentes diarios de la época. La presente investigación se propone el estudio de este primer debate político atendiendo a estos diarios con el fin de analizar el lenguaje político republicano. Este lenguaje se muestra como la herramienta conceptual predominante en el escenario discursivo que se estudia. La intención principal de este trabajo consiste en detectar las formas en que los interlocutores de este debate supieron usar el lenguaje político. Para ello, se parte de una matriz conceptual, la del republicanismo, con el objetivo de reconocer los matices que impregnaron estos diferentes discursos. Dado que las preocupaciones principales generaron discusiones particulares, esta tesis recorre este contexto discursivo mediante el análisis de las tres controversias más destacadas: la discusión sobre la forma de gobierno y sus implicancias; la discusión a propósito de la soberanía: la forma de protegerla y cómo distribuirla territorialmente; y, la discusión en torno a las virtudes cívicas: de los cambios morales necesarios para realizar el proyecto de libertad política.