Browsing by Author "Fajardo Vidal, Narda Stella"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo de un proceso con aplicación de biomasa para remoción de plomo disuelto de las Aguas Superficiales procedentes del ACR Humedales de Ventanilla(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Fajardo Vidal, Narda Stella; Wong Dávila, Jorge LuisEstablece la capacidad de la biomasa levadura para la remoción comparativamente eficiente de plomo (Pb) en muestras de agua superficial procedentes del ACR Humedales de Ventanilla (Lima, Perú). En la actualidad, uno de los problemas que afectan a ecosistemas frágiles tales como los humedales costeros a escala global es la contaminación por metales pesados en los cuerpos de agua. El Area de Conservación Regional Humedales de Ventanilla (ACR HV), localizado en la región Callao en Perú, es un área de conservación que presenta alta concentración de metales pesados particularmente Plomo (Pb) y Cadmio (Cd) en sus cuerpos de agua. Las levaduras (activas o muertas) tienen un gran potencial de aplicación como biosorbentes para muchas clases de contaminantes inorgánicos, incluyendo Pb en humedales costeros. Entre los procesos de separación para una potencial remoción de metales pesados del agua, la adsorción/biosorción podría presentar un mecanismo técnico y económicamente factible. Con el objetivo de proponer una alternativa entre proceso biológico y de ingeniería química para la remediación de los humedales en cuestión, se investiga para determinar la presencia de potenciales microorganismos (levaduras nativas) en el Área de Conservación Regional (ACR) Humedales de Ventanilla, y evaluar la capacidad sorbente a Pb de las levaduras nativas que mostraron mayor tolerancia al Pb en el estudio.Item Evaluación de la calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas en el Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla, región Callao, Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Fajardo Vidal, Narda Stella; Solís Acosta, Hilda MaríaSe determina la calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas superficiales y aguas subterráneas del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla, sistema acuático sometido a intensa contaminación. Los muestreos se realizaron en 17 estaciones ubicados en el ACR (Área de Conservación Regional) Humedales de Ventanilla. Estos muestreos se llevaron a cabo entre febrero y agosto del 2015. En 15 estaciones se tomaron muestras de agua superficial y en 2 estaciones muestras de agua subterránea (piezómetro-fondo) para analizar los 3 parámetros microbiológicos y 44 parámetros fisicoquímicos. Los datos de Coliformes fecales y Escherichia coli fueron sometidos a pruebas estadísticas que determinaron una relación lineal creciente entre las variables Log (Coliformes fecales) y Log (Escherichia coli) que debería considerarse en futuros trabajos de Humedales. Para determinar el grado de contaminación en los 47 parámetros analizados, los resultados se compararon con los indicadores establecidos en los ECAs Agua 2008, 2015 y 2017 para aguas de la categoría IV (Conservación del ambiente acuático), Subcategoría E1: Lagunas y lagos que incluye a los Humedales. Los parámetros que estuvieron por encima de los límites permisibles fueron analizados con los instrumentos de gestión del ACR Humedales de Ventanilla (Plan Maestro 2009-2014, reportes de vigilancia y amenazas) para explicar qué factores antropogénicos posibles influyeron en esos resultados. Las aguas superficiales del área de estudio presentaron valores altos de coliformes totales y coliformes fecales (13000 NMP/100ml y 7900 NMP/100 ml). Se determinó la presencia de Escherichia coli, siendo mayor en la estación M-12 denominada Espejo de Agua por ser el cuerpo de agua más grande del ACR y donde anidan el mayor números de aves. Los parámetros fisicoquímicos del agua en general superaron los límites permisibles establecidos por los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) 2008, 2015 y 2017 del Perú (D.S. N°002-2008-MINAN, D.S. N°015-2015-MINAN y D.S. N°004-2017- MINAN). Se concluye que toda el área de estudio esta impactada por la contaminación microbiológica y fisicoquímica. Se considera de interés la afectación por metales pesados siendo el plomo el más preocupante y también As, Cu, Cd, Hg, Se, Zn y Tl. Los resultados indican una posible afectación a la biota acuática, la salud pública y la calidad del agua superficial y subterránea. Además un aporte importante fue la generación de 35 mapas de isolineas que muestran la dispersión de de los contaminantes en toda el Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla.