Browsing by Author "Espinosa Descalzo, Elizabeth Norma"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Determinación de agua en colodión-Método de Karl Fisher(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1993) Espinosa Descalzo, Elizabeth NormaEn el presente trabajo se propone un método analítico para la determinación de agua en “colodión de acetato“; que es una disolución de acetato de celulosa secundario en acetona, llamado asi en la industria hilandera por BU consistencia y apariencia similar al colodión de nitrocelulosa. El colodión de acetato constituye un caso problemático del método Klarl Fieher: Las catona a reaccionan con metanol en medio ácido para dar acetalee yagua. La solución Karl Fisher recomendada es del tipo estabilizada (libre de metanol), determinándose el punto final en forma amperométr!ca por la técnica del punto muerto.Item Educación ambiental en la enseñanza de la química analítica cuantitativa para estudiantes de química. Universidad Nacional Mayor De San Marcos 2019-1(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Espinosa Descalzo, Elizabeth Norma; Rivera Muñoz, Jorge LeoncioLa presente investigación de diseño cuasi experimental con un grupo control, buscó evaluar la influencia de un programa de educación ambiental en la enseñanza del curso Química Analítica Cuantitativa para los estudiantes de Química, mediante la aplicación de conceptos básicos del curso como la estequiometría y el equilibrio químico, asociados al principio de minimización en la fuente, para estimar las cantidades mínimas de los reactivos y ejecutar la “Determinación gravimétrica de sulfato por precipitación como sulfato de bario en una muestra de yeso”; así se demostró que es posible minimizar los impactos ambientales que afectan la salud de docentes y estudiantes al reducir la cantidad de los reactivos, sus costos, los efluentes y las emisiones volátiles nocivas durante el desarrollo de las prácticas. Todos los grupos aplicaban la guía de prácticas sin modificaciones igual que el grupo control (2017-1) y la autora estudió la influencia de tales cambios en el aprendizaje del curso, mediante la evaluación de los informes de prácticas de los estudiantes de los semestres 2018-1 y 2019-1 frente a los del grupo control bajo la misma rúbrica. El tratamiento estadístico de las evaluaciones arrojó una diferencia significativa por comparación de ambas medianas por la prueba no paramétrica U de Mann Whitney, al obtener un valor p de 0.022, menor que el nivel de significación de prueba de 0.05, que permite rechazar la hipótesis nula, corroborando que la aplicación de un programa de educación ambiental tiene influencia positiva en el aprendizaje del curso de la Química Analítica.