Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Espinel Pino, Veronica Dayana"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Influencia de la actividad antropogénica en la calidad del agua del embalse La Esperanza, Ecuador
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Espinel Pino, Veronica Dayana; Ibáñez Sánchez, Miguel Alberto
    Evalúa la influencia de la actividad antropogénica en la calidad del agua del embalse La Esperanza, para su uso doméstico y agrícola según las normativas de la OMS y la FAO, para lo cual se realizaron análisis físicos-químicos y microbiológicos, para determinar el estado de eutrofización del Embalse, la calidad del agua cuyos valores fueron interrelacionadas con el indicador (ICA) y preparar un Plan de Buenas Prácticas Agrícola. Escogiéndose cinco puntos de muestreos, correspondientes a las desembocaduras al embalse de los efluentes: Rio Grande, Rio Caña grande y Rio Barro respectivamente y también dos puntos estratégicos en el vaso del embalse georreferenciando estos puntos, muestreando y analizando de acuerdo a protocolos de Standard Methods (2005), Índice de Estados Trófico propuesta por Toledo et al., 1985 y la OCDE 1982; obteniendo como resultado, Según el (IETM) Toledo et al., 1985, existe un severo nivel de eutrofización y según la OCDE 1982, se encuentra el embalse en estado hipertrófico para todos los casos; Según las normativas utilizadas en la investigación, el pH excede los límites propuestos por la FAO que es de 6,5 a 8; los SD, en el punto 3 es de 568, que según la FAO para agua de riego es de restricción moderada, los niveles de Coliformes Totales en el punto 3 y 5 sobrepasan a los valores máximos permitidos por la OMS. En cuanto a el promedio obtenido por el ICA es de 54,09; se deduce que hay un nivel de contaminación por actividad antropogénica, existe mayor necesidad de tratamiento a esta agua antes de ser consumida por el hombre, mientras que para la agricultura se la puede utilizar sin previo tratamiento, culminamos con la realización del Plan de Buenas Prácticas Agrícolas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback