Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Eguileta Aranda, Jose Francisco"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Características epidemiológicas de las micosis pulmonares en los departamentos del Perú durante el período 2020 – 2023
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Eguileta Aranda, Jose Francisco; Romero Mederos, Sofia Esther
    Determinar las características epidemiológicas de las micosis pulmonares en el Perú durante el periodo de 2020 a 2023. Métodos: Se utilizaron las bases de datos de la Superintendencia Nacional de Salud como fuente de información secundaria para el análisis de una realidad en salud a nivel nacional. Al usar todos los datos recopilados en este análisis, no fue necesario realizar un muestreo. Resultados y conclusiones: Los casos de micosis pulmonar han aumentado durante los últimos años, teniendo al año 2023 como el que más afecciones reportó (853 casos), con las atenciones por consulta externa siendo las más frecuentes [2020: 506 (72.91%); 2021: 637 (76.38%); 2022: 307 (50.74%); 2023: 626 (73.39%)], y la región Lima como la que más casos atendió en cada año [2020: 317 (45.68%); 2021: 392 (47.00%); 2022: 346 (57.19%); 2023: 396 (46.42%)]. Según agentes causales por diagnóstico CIE-10, los hongos Aspergillus (B44.0 y B44.1) fueron la principal fuente de atenciones por micosis pulmonares [2020: 188 (27.09%); 2021: 285 (34.17%); 2022: 242 (40.00%); 2023: 346 (40.56)]. El sexo masculino tuvo predominancia en cada año de estudio [2020: 373 (54%); 2021: 431 (52%); 2022: 321 (53%); 2023: (53%)]. El grupo etario más afectado fue de las personas mayores de 60 años con 753 casos en total (25.22%). Las categorías de establecimiento de salud con más casos registrados fueron los niveles III-1 con 893 casos (29.91%) y II-2 con 715 casos (23.95%). El sector sanitario que más casos atendió durante el tiempo de estudio fueron los Gobiernos Regionales con 1076 casos (36.03%), seguido por el sector privado con 677 casos (22.67%) y el Ministerio de Salud con 546 casos (18.29%).

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback