Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Delgado Cruz, Maria Vanessa"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de los factores que impiden el acceso a los métodos anticonceptivos en adolescentes que acuden al IESS Hospital Babahoyo-2014
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Delgado Cruz, Maria Vanessa; Terukina Terukina, Ricardo
    Determina los factores que obstaculizan el uso de métodos anticonceptivos y su incidencia en el incremento de embarazos no planificados en adolescentes atendidos en el IESS Hospital Babahoyo - 2014. El estudio es observacional, prospectivo, descriptivo y transversal. Se encuestó a 91 adolescentes embarazadas, en edades entre 12-19 años, que asistieron a las consultas médicas. Las variables estudiadas fueron: educación, religión, socioeconómico, familia, mitos, creencias, y medios de información. Como resultado, se obtuvo que, el 74,7 % de las adolescentes se encontraban en secundaria, el nivel de escolaridad más frecuente de sus madres y sus padres fue primaria con 36,3 % y 28,6 % respectivamente. Más de la mitad (54,9 %) opina que los métodos anticonceptivos son más usados por las personas con más preparación. Las dos principales religiones que pertenecieron las encuestadas, fueron católica (64,8 %) y cristiana (18,7 %). El 63,7 % de adolescentes embarazadas corresponde a clase media-baja, 57,1 % tuvo dependencia con los padres, el 62,6 % es estudiante, y vive con sus padres el 50,5 %. Sólo un 56,0 % recomendaría a sus hijos la utilización de métodos anticonceptivos. Un 67,0 % estuvo totalmente de acuerdo y parcialmente de acuerdo que los métodos anticonceptivos producen cáncer. El medio más frecuente por el que recibieron información fue la televisión con 47,3 % y lo califican como bueno un 38,5 %. En conclusión, la educación primaria en las adolescentes embarazadas, madre y padre es la más frecuente. Hubo diferencias significativas sobre el uso adecuado del condón y nivel de escolaridad. La mayoría de adolescentes embarazadas corresponde a clase media baja, con dependencia de los padres. Los mitos que los anticonceptivos engordan, descontrolan la regla, dejan estériles, y que la vasectomía produce perdida de la potencia sexual son aún frecuentes. El medio de información más frecuente para conocer de sexualidad es la televisión y no la familia.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback