Browsing by Author "Delgadillo Avila, Juana Rosa"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efectos de la carencia de riboflavina sobre el desarrollo del tejido dentoalveolar(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Delgadillo Avila, Juana Rosa; Ayala Macedo, Carlos Guido DanteEsta investigación experimental tuvo como objetivo determinar los cambios histomorfológicos que ocurren en el tejido dentoalveolar de la mandíbula de una progenie de ratas albinas sometidas a dietas con diferentes concentraciones de Riboflavina (B2) e iguales concentraciones del resto de nutrientes, durante la gestación y la lactancia hasta los 28 días de edad. La literatura no reporta estudios que aborden los efectos que se dan en el tejido dentoalveolar por ausencia o deficiencia de B2 desde el punto de vista histológico, y en especial cómo influye en el número de la población celular presente en la unidad dentoalveolar. Se conformaron 4 grupos de ratas albinas (raza Holtzman) con capacidad de reproducción, según el requerimiento de Riboflavina: Grupo A, grupo control, con 100% de B2; Grupo B, con 50% de B2; Grupo C, con 25% de B2 y Grupo D, con 0% de B2. Las crías de las ratas de cada grupo fueron sacrificadas a diferentes edades: 0, 7, 14, 21 y 28 días de nacimiento, y se sometieron luego a un estudio histológico en tinción con H.E. y Masson. Los resultados obtenidos muestran que la deficiencia o la carencia total de B2 ocasiona alteraciones en el crecimiento y desarrollo de las ratas crías, manifestándose una menor talla y disminución del peso corporal. Microscópicamente revelan que la carencia total de Riboflavina (0%) en la dieta materna ocasiona en el tejido dentoalveolar de las crías una población celular menor de ameloblastos, odontoblastos, fibroblastos y cementoblastos, una cantidad muy escasa de fibras colágenas en el ligamento periodontal y un hueso alveolar muy adelgazado, siempre en relación al grupo control A (100% de B2); siendo dichos efectos más notorios a partir de los 7 días en adelante.Item Manejo implantológico con pilares personalizados en prótesis implantodentomucosoportada(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Delgadillo Avila, Juana RosaPresenta un protocolo simplificado para la instalación de una prótesis con pilares personalizados en prótesis implantodentomucosoportada en una paciente edentulo parcial. Realizado en una paciente de sexo femenino de 63años, desdentada parcial inferior tipo I. Se inicia el tratamiento con la confección de una prótesis removible convencional hasta la prueba de articulación dentaria, a partir de lo cual se obtiene una guía multifuncional. En la cirugía se instalan 2 implantes a nivel de las primeros premolares inferiores. Se atornillan los pilares y se toma la impresión utilizando la guía, se da torque a los tornillos protésicos (15 N/cm). Se prueba la estructura metálica con el enfilado dentario en cera y luego se realiza la instalación de la prótesis. La paciente asiste a controles establecidos, sin presentar complicaciones.