Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Del Castillo Kusterman, Eduardo Humberto"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El método Latinoamericano y su influencia en el aprendizaje significativo
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Del Castillo Kusterman, Eduardo Humberto; Fernández Terrones, Gloria Maribel; Medina Acero, Vilma Beatriz
    El presente trabajo de investigación, tiene como principal objetivo, determinar el nivel de influencia de la aplicación del Método Latinoamericano en el Aprendizaje significativo del área de Ciencias Sociales, en estudiantes de cuarto grado de secundaria, de la Institución Educativa “San Vicente de Paul” - Jauja, Junín, 2024. La metodología empleada, sigue el enfoque cuantitativo de tipo experimental - aplicativo, nivel hipotético deductivo, cuyo diseño será cuasiexperimental con pretest y postest. Al respecto, se tendrá dos grupos de investigación: uno de control: (cuarto A, 32 estudiantes) y el otro experimental: (cuarto B, 34 estudiantes) haciendo un total de 66 estudiantes cuyas edades oscilan entre los 14 y 16 años. Las técnicas a utilizar serán: el examen de conocimiento con su instrumento que será la prueba objetiva; y la observación participante cuyo instrumento es la rúbrica. La intención de dicha investigación es: una vez verificada la influencia del método latinoamericano en el aprendizaje significativo, proponerlo como método pedagógico, y así poder realizar un aporte a la bibliografía relacionada con los métodos pedagógicos, y de forma general, con la mejora de la educación nacional. Una vez validados los instrumentos de recolección de datos se realizó una investigación pretest para medir el nivel del aprendizaje de los estudiantes en el área mencionada. Obtenidos los resultados del pretest, solo en el grupo experimental se aplicó el método Latinoamericano y después de un tiempo prudencial, se realizó un postest a ambos grupos, y con ello se culminó la experimentación. Con los resultados de pretest y el postest aplicado a los dos grupos investigativos, se verifica la influencia del método latinoamericano en el aprendizaje significativo, dado que el nivel de aprendizaje en el grupo experimental en el postest, a diferencia del grupo de control, es significativo, por lo que se concluye que la aplicación de dicho método sí aporta al aprendizaje significativo de los estudiantes, y por ende se le propone como método pedagógico para ser aplicado en las diferentes áreas del saber en la educación básica regular.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La afectividad interpersonal y el aprendizaje en los estudiantes de educación secundaria
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Del Castillo Kusterman, Eduardo Humberto; Teves Quispe, Julia
    La presente investigación diseñada en forma de ensayo, ha tenido como objetivo plantear la relación de la afectividad interpersonal con el aprendizaje en los estudiantes de educación secundaria. Se plantea una serie de propuestas para que se fomente la afectividad interpersonal a los estudiantes, con la participación de docentes, psicólogos de las instituciones educativas, siendo prioritario la participación de los apoderados de los estudiantes. Con respecto al desarrollo de la argumentación, se analiza una serie de teorías que explican la afectividad interpersonal, haciendo mayor énfasis en la propuesta planteada por De Zubiría (2007). En función a la propuesta realizada por dicho autor, se agregó otros planteamientos de diversos autores, para añadir solidez al presente ensayo. Cabe destacar que se analizó “Modelo de las emociones como información social“ de Van Kleef (2010) como también el, “Sistema de Procesamiento Cognitivo - Afectivo“, de Shoda et al. (2013); cuyos modelos aportan a la presente investigación, enfoques para una mejor comprensión del ser humano. La presente investigación diseñada en forma de ensayo, ha tenido como objetivo plantear la relación de la afectividad interpersonal con el aprendizaje en los estudiantes de educación secundaria. Se plantea una serie de propuestas para que se fomente la afectividad interpersonal a los estudiantes, con la participación de docentes, psicólogos de las instituciones educativas, siendo prioritario la participación de los apoderados de los estudiantes. Con respecto al desarrollo de la argumentación, en función a la propuesta realizada por De Zubiria (2007), se agregó otros planteamientos de diversos autores, para añadir solidez al presente ensayo. Cabe destacar que se analizó “Modelo de las emociones como información social“ de Van Kleef (2010) como también el, “Sistema de Procesamiento Cognitivo - Afectivo“, de Shoda et al. (2013); cuyos modelos aportan a la presente investigación, enfoques para una mejor comprensión del ser humano.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback