Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cueva Nakamoto, Eduardo Antonio"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Relación entre estado nutricional y desarrollo psicomotor en preescolares de una institución educativa de Ancón, 2024
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Davila Maje, Barbara Mery; Cueva Nakamoto, Eduardo Antonio; Carhuapoma Acosta, Mistral Ena
    Determina la relación entre estado nutricional y desarrollo psicomotor en preescolares de una institución educativa de Ancón. El estudio fue de tipo cuantitativo, de método correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 165 preescolares de 3 y 4 años, de los cuales se seleccionó una muestra representativa de 116 preescolares (31 de 3 años y 85 de 4 años). Para evaluar el estado nutricional, se utilizaron indicadores antropométricos como peso y talla y, se aplicó el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI) para medir el nivel de desarrollo psicomotor en tres áreas: lenguaje, coordinación y motricidad. Los hallazgos muestran que: El 80.2% (93) de los preescolares presentó un estado nutricional normal,17.2% (20) malnutrición por exceso y 2.6% (3) desnutrición. En cuanto al perfil general del desarrollo psicomotor, se observó que el 67.2% (78) tienen un desarrollo normal, 24.1% (28) se encuentran en riesgo y el 8.6% (10) en retraso. En cuanto al desarrollo psicomotor por áreas se presentó mejor progreso en el área de motricidad con 81.9% (95); en la misma área, se presentó mayor riesgo con 13.8% (16) y retraso en el área de lenguaje con un 17.2% (20). Asimismo, el valor de t calculado (5.5) fue mayor que el valor crítico (1.98), lo que indica que la correlación observada es estadísticamente significativa. En consecuencia, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Se evidencia que existe correlación positiva moderada (Rho = 0,46) entre estado nutricional y desarrollo psicomotor, es decir que a medida que el estado nutricional mejora, también tiende a mejorar el desarrollo psicomotor de los niños.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback