Browsing by Author "Cuba Sancho, Juana Matilde"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Representaciones sociales sobre el cuidado del niño, de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2014(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Cuba Sancho, Juana Matilde; Alvarado Rivadeneyra, Silas HildelizaComprende y construye las representaciones sociales sobre el cuidado del niño de los estudiantes de enfermería de la UNMSM. El abordaje es cualitativo de tipo descriptivo interpretativo - comprensivo, fundamentado en la teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici, son entrevistados 10 estudiantes del quinto año, muestra obtenida por saturación, utilizándose una guía de entrevista con preguntas norteadoras. Los resultados muestran que existe una incongruencia entre el ideal del cuidado del niño con la realidad mostrada a través de los testimonios de los estudiantes, en donde no se rescata el carácter cultural e histórico del niño como un ser complejo y multidimensional estos aspectos están invisibilizados, a pesar de ser fundamentales para tener una visión integral del niño que permita brindar cuidados culturalmente pertinentes y de calidad. Estos ponen en relieve el enfoque biomédico hegemónico en donde se da más importancia al cuidado de los aspectos biológicos, y de la patología presente, que a los aspectos emocionales, espirituales, sociales, culturales que ejercen influencia en la salud y calidad de vida del niño y de la madre.Item Significado de la responsabilidad social universitaria en la comunidad académica de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Cuba Sancho, Juana Matilde; Loli Ponce, Rudi AmaliaComprende los significados que se elaboran alrededor de la Responsabilidad Social Universitaria por docentes y estudiantes de Enfermería. La comunidad académica no tiene claro el concepto de Responsabilidad Social Universitaria por ser un proceso recién incorporado en el año 2016, asumiendo que la proyección social y la extensión universitaria eran las acciones que posibilitaban la vinculación de la universidad con la sociedad, sin embargo, estos programas son de corte asistencialista, sin sostenibilidad y su impacto no es medido. La presente investigación es de tipo cualitativa, descriptiva interpretativa- comprensiva fundamentada en la Teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Los sujetos fueron 30 docentes seleccionados mediante muestreo por conveniencia y saturación teórica, aplicándoles una entrevista semiestructurada; en relación con los estudiantes se aplicó la técnica de grupos focales, se cumplió con los principios éticos y los criterios de credibilidad, recurrencia, y posibilidad de transferencia. El escenario fue la Escuela Profesional de Enfermería. Los datos fueron procesados por el IRAMUTEQ, que es un software de análisis estadístico textual gratuito. Resultados: En las representaciones sociales de los docentes emergieron 6 categorías. Se concluye que las representaciones sociales de los docentes revelan que la RSU significa satisfacción y trascendencia por ayudar a las personas, compromiso ético, colectivo y solidario con el entorno, el rol estratégico de la universidad, con cumplimiento de normativa, y experiencia enriquecedora de cuidado con mística y capacitación continua, en tanto que los estudiantes revelan que constituye una experiencia satisfactoria, de autocuidado y a la comunidad, para promover estilos de vida saludables; las fortalezas son las competencias para el trabajo comunitario, vocación de servicio, mística, enfoque intercultural; las debilidades la sobrecarga académica, falta de presupuesto y como amenaza la inseguridad ciudadana.