Browsing by Author "Cribillero Chuquihuaccha, Nelly Giovanna"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Anatomía macroscópica de la musculatura del miembro anterior del mono machín blanco (Cebus albifrons)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Cribillero Chuquihuaccha, Nelly GiovannaEl objetivo del presente estudio fue identificar y describir las estructuras musculares del miembro anterior del mono Machín blanco (Cebus albifrons). Se utilizaron 4 monos machos adultos, donados por el Patronato del Parque de las Leyendas. Se emplearon las técnicas usuales del Laboratorio de Anatomía Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM. Se realizó la disección de las caras lateral y medial del miembro anterior y se observaron y describieron 42 músculos en total, de los cuales 6 músculos conformaban la región del hombro, 6 músculos en la región del brazo, 19 músculos en la región del antebrazo, 11 en el lado lateral y 8 en el lado medial, y 11 músculos en la región de la mano. La nomenclatura de los músculos de los primates se hizo en base a la nomenclatura usada en el mono rhesus (Macaca mulatta), con el cual se encontró varias semejanzas, y a la Nómina Anatómica Veterinaria (2005).Item Patogénesis y vacunas contra la enfermedad de Newcastle(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Cribillero Chuquihuaccha, Nelly Giovanna; Icochea D'Arrigo, María ElianaLa enfermedad de Newcastle (EN) ha sido definida por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como una infección de aves de corral con cepas virulentas del virus de la enfermedad de Newcastle (VEN). Las lesiones se observan con mayor frecuencia a nivel de sistema nervioso, gastrointestinal, respiratorio y reproductivo. El control de la EN debe incluir una bioseguridad estricta, que evita que el VEN virulento entre en contacto con las aves de corral, y adicionalmente la administración de un programa de vacunación eficaz. Las vacunas de EN, adecuadamente administradas, son producidas en base a VEN de baja virulencia o vacunas de vectores virales que expresan la proteína de fusión del VEN, las cuales son capaces de prevenir la enfermedad clínica y la mortalidad en pollos tras la infección con VEN virulento. Las vacunas vivas e inactivadas se han utilizado ampliamente desde la década de 1940. Actualmente, las vacunas recombinantes y homólogas se vienen utilizando en algunos países, y muchos otros enfoques de vacunas han sido sólo evaluados experimentalmente. En esta revisión, se describe una perspectiva histórica, breve reseña de la situación actual, las características y clasificación del virus, la fisiopatología de la enfermedad, la respuesta inmune al VEN, métodos de diagnóstico, vacunas tradicionales y experimentales para la EN y breve descripción del VEN como agente oncolítico.