Browsing by Author "Cotrina Cubas, Jimmy"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de ambientes sedimentarios y modelo deposicional de la secuencia Cushabatay – Chonta aplicado a la exploración de hidrocarburos en la cuenca Huallaga – Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Cotrina Cubas, Jimmy; Jacay Huarache, Javier PabloLa cuenca Huallaga es una de las 16 cuencas sedimentarias inexploradas, que cubre alrededor de 2’041,553.288 ha, se encuentra ubicada en el centro – norte de Perú entre los 5º y 9ºS de Latitud (PERUPETRO S.A, 2003). Las manifestaciones naturales de petróleo en superficie (oil sepes) en la cuenca, pone en manifiesto la existencia por lo menos de un sistema petrolífero activo. Los cartografiados geológicos regionales y diversas columnas lito-estratigráficas describen una secuencia sedimentaria de aproximadamente +/- 4000 m que incluye rocas de edades jurásicas – triásicas, cretácicas y terciarias (Occidental Petrolera del Perú 1999) interceptadas por la presencia de domos salinos (controlada por una tectónica salina regional). Desde 1948, numerosos estudios se han realizado en los afloramientos rocosos desde una perspectiva lito-estratigráfica con la finalidad de verificar la potencialidad generadora y almacenadora de hidrocarburos de las unidades que conforman esta cuenca. El presente estudio comprende como objetivo el reconocimiento de los diferentes sistemas deposicionales presentes en las unidades cretácicas Cushabatay, Raya, Agua Caliente y Chonta, aflorantes en el departamento de San Martín, al Sureste de la ciudad de Tarapoto distrito de Chazuta y en las márgenes del río Huallaga, a través de la metodología de estratigrafía de secuencias. Esta metodología consiste en el reconocimiento y caracterización de las facies, asociación de facies, identificación de elementos arquitecturales, sub ambientes y ambientes deposicionales (Raja G, 2011). La formación Cushabatay, comprende dos sistemas deposicionales, depositados en una cuenca tipo “SAG”, que va desde un sistema fluvial tipo entrelazado a estuarino, mientras las formaciones Raya, Agua Caliente pertenecen a un sistema estuarino dominado por mareas, finalmente la formación Chonta es el desarrollo de una plataforma carbonatada (secuencia de tercer orden). Se propone un modelo paleogeográfico para las unidades estratigráficas de la secuencia de tercer orden Cushabatay – Chonta.Item Tectónica Salina: Implicancias en la exploración hidrocarburífera – cuenca Huallaga – Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Cotrina Cubas, Jimmy; Rivera Mantilla, HugoLa cuenca Huallaga ha sido estudiada e interpretada tectónicamente como una típica faja plegada y corrida de lámina delgada, sin embargo, el presente estudio nos lleva a la conclusión de que esta región ha experimentado características clásicas de la tectónica salina, la mayoría de las cuales se desarrollaron en el Jurásico sin relación con ningún entorno compresivo. Evidenciado por los numerosos afloramientos de domos salinos, descritos y cartografiados a lo largo del subandino, y con la interpretación de los datos sísmicos 2D adquiridos por diversas compañías petroleras. Se ha puesto especial énfasis en el análisis de aquellos factores que explican el movimiento de la sal y su efecto en la geometría y deformación de las diferentes estructuras reconocidas e interpretadas en las secciones sísmicas. La contribución de las rocas evaporíticas juega un papel muy importante en la exploración por hidrocarburos, ya que actúan como roca sello tanto en la vertical u horizontal para la acumulación de los hidrocarburos (entrampamiento de petróleo y gas. Finalmente, el entendimiento en la tectónica salina, la identificación y caracterización de las rocas reservorios y el sistema petrolero permitirán redefinir las estrategias en la exploración por hidrocarburos en la cuenca Huallaga.