Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cordova de la Cruz, Laura Antonella"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Identificación de haplotipos de Podocnemis unifilis (tortuga taricaya) provenientes de un centro de rescate de Madre de Dios, Perú
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Cordova de la Cruz, Laura Antonella; Maturrano Hernández, Abelardo Lenin
    Podocnemis unifilis o tortuga taricaya es un quelonio que habita en nueve países de Sudamérica. En el Perú, se encuentra en seis departamentos, entre ellos está Madre de Dios. Es considerada de gran importancia económica al ser uno de los principales productos de exportación en los últimos años, siendo su principal destino el mercado asiático. Si bien hay varios estudios sobre la biología y, algunos, sobre la genética de la taricaya en otros países; en Perú, se centran en poblaciones procedentes de la Reserva Nacional Pacaya Samiria y aledaños, por lo que no hay estudios genéticos en otras regiones ni en centros de rescate. En este trabajo, se analizó la región D-loop del ADN mitocondrial de 19 muestras de taricayas procedentes de un centro de rescate ubicado en Madre de Dios. Se exportaron además secuencias homólogas (N = 40) de dos poblaciones de taricayas (Tocantins-Araguaia, Brasil y Loreto) del Genbank, los cuales se analizaron a nivel de diversidad genética con los programas Arlequin, MEGA 11 y TCS. Se observó que en Tocantins-Araguaia había mayor número de haplotipos (10/17), diversidad de haplotipos (0.919±0.044) y diversidad nucleotídica (0.014±0.008); mientras que en Madre de Dios se encontró el menor número de haplotipos (2/19), diversidad haplotípica (0.105±0.092) y diversidad nucleotídica (0.0009±0.012). La prueba D de Tajima y Fs de Fu no fueron significativas para ninguna población. En el AMOVA, se observó que la mayor variación estaría entre los grupos (Tocantins-Araguaia y Loreto vs Madre de Dios) con 70.58%. Se concluye que hay dos haplotipos en el centro de rescate evaluado diferentes a los registrados en el Genbank, los cuales constituyen una población diferente a las taricayas de Loreto. Este estudio sirve como base para próximas investigaciones para tener un mejor panorama de la diversidad genética de taricayas en otras regiones en el Perú.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback