Browsing by Author "Chunga Llauce, Juan Alberto"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Distribución latitudinal de los ensambles de caprélidos (amphipoda: crustacea) a lo largo del litoral del Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Chunga Llauce, Juan Alberto; Tapia Ugaz, Liliana del Rosario; Pacheco Velásquez, Aldo SantiagoDetermina la distribución latitudinal de la diversidad y estructura de los ensambles de caprélidos y evalua su afinidad con la zonación biogeográfica del litoral del Perú. Generalmente la biodiversidad es alta en el ecuador y disminuye hacia latitudes altas. Este gradiente latitudinal es poco conocido para muchos invertebrados a lo largo del litoral del Perú, como los crustáceos caprélidos (Amphipoda, Caprellidae). El litoral peruano está dividido en tres unidades biogeográficas: la Provincia Panameña, una zona de transición, y la Provincia de Humboldt, pero pocos estudios soportan esta zonación. La finalidad del presente trabajo es contribuir al conocimiento de la diversidad y distribución de caprélidos en la costa peruana, y constituir un nuevo aporte sobre los patrones de distribución biogeográfica de organismos marinos en esta región del Pacífico Sur. Para ello, desde el 15 al 31 de octubre de 2021, se colectaron caprélidos como parte de la comunidad de bioincrustantes de boyas, cabos, y cascos de botes en 13 muelles marítimos desde los 3.74° S (Acapulco, Tumbes) hasta los 17.99° S (Morro Sama, Tacna). Asimismo, se registraron seis especies de caprélidos: Caprella scaura, C. equilibra, C. penantis [sensu lato], C. penantis f. gibbosa, Paracaprella pusilla, y Deutella venenosa.Item Riqueza de especies y abundancia de Caprélidos (Crustacea: Amphipoda) asociados a bioincrustantes en estructuras de cultivo de Argopecten purpuratus en bahía Sechura, Piura, Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Chunga Llauce, Juan Alberto; Pacheco Velásquez, Aldo SantiagoLos caprélidos son crustáceos marinos pertenecientes a la familia Caprellidae del orden Amphipoda. A nivel mundial existen descritas 447 especies. En el Perú, solo se han registrado las especies Caprella scaura, C. equilibra y Abyssicaprella galatheae. Sin embargo, los estudios en este grupo de crustáceos son escasos por lo que la riqueza de especies se considera subestimada. La comunidad formada por invertebrados y algas, i.e., bioincrustantes, que se asientan tanto en objetos flotantes como en estructuras de cultivo suspendido de la concha de abanico Argopecten purpuratus han sido descritos como hábitats que albergan distintas especies de caprélidos. El objetivo de este estudio fue determinar la riqueza de especies y abundancia de caprélidos asociados a bioincrustantes en diferentes estructuras utilizadas en el cultivo de A. purpuratus en bahía Sechura. El 08 de diciembre de 2020, se muestrearon 3 linternas de cultivo colectando los bioincrustantes delimitados en un cuadrante de 20 x 20 cm por triplicado, también 3 boyas de reflote utilizando dos cuadratas por boya. También, se colectaron la totalidad de bioincrustantes en 3 cabos de 50 cm longitud. Se identificaron 4 especies de caprélidos: Caprella scaura, Caprella penantis f. gibbosa, Caprella equilibra, Caprella penantis [sensu lato]. En las boyas se registró la mayor abundancia de C. penantis [sensu lato] y C. penantis f. gibbosa. En los cabos, C. penantis f. gibbosa fue más abundante; mientras que C. scaura fue más abundante en las linternas. Se registró gran abundancia de todos los individuos considerando el sexo y madurez sexual en todas las especies, independientemente de la estructura donde se encontraron. La estructura comunitaria de bioincrustantes fue distinta entre las tres estructuras de cultivo. Las diferencias fueron dadas por la contribución a la disimilaridad de las especies más dominantes. En general, la contribución de los caprélidos a la disimilaridad en la estructura comunitaria entre estructuras de cultivo fue baja. Se concluye que los caprélidos hacen un uso diferencial de las estructuras de cultivo y que las especies C. penantis f. gibbosa y C. penantis [sensu lato] constituyen 2 nuevos registros para Perú.