Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cevallos Ampuero, Juan Manuel"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de los métodos Taguchi a la mejora de la calidad en la pequeña y microempresa
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2000) Cevallos Ampuero, Juan Manuel; Del Carpio Gallegos, Javier Fernando
    Aplica los métodos Taguchi a las pequeñas y microempresas, según metodología que contempla: plantear el problema, diseño del experimento, realización de pruebas, análisis de resultados y confirmación de resultados. Esta metodología es aplicada a casos específicos: elaboración de velas artesanales y de pop corn. En el caso de velas artesanales se llegó a la combinación óptima de los factores: A2 (90% parafina- 1 O% estearina), B2 (mecha delgada), C1 (molde de latón), D2 (con agitación) y E2 (llama media). En el caso del pop corn se llegó a la combinación óptima de los afctores: A1 (aceite de soya), B2 (50 cm^3 aceite), C2 (llama alta), 01 (sin precalentamiento), E2 (con agitación) y F2 (olla oval). Las principales ventajas de la metodología propuesta son la necesidad de menos pruebas, la elaboración del diseño es más simple, al igual que los cálculos y existe mayor confianza en los resultados, los cuales se confirman. Las principales restricciones de la propuesta son que se llega a un 95% de confiabilidad en los resultados, la necesidad de pruebas de confirmación, que un diseño factorial fraccional no puede ofrecer las seguridades que ofrece un diseño experimental completo, se requieren numerosos cálculos y gráficos. Asimismo, cuando cada ensayo tiene un costo alto ello puede significar una restricción. Otras restricciones pueden ser la necesidad de conocimiento del proceso o producto que se trate, obtener las condiciones de los factores no controlables, y en algunos casos no es posible medir directamente la característica de calidad y por ello se recurre a formas indirectas de medición.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback