Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ccencho Pari, Abraham"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Producción agrícola y ganadera Pampachacra (Huancavelica, 1960-1980)
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Ccencho Pari, Abraham; Burga Díaz, Juan Manuel
    Hasta este momento, el desarrollo científico y tecnológico, de manera general, nos ayuda a comprender nuestro origen y desarrollo filo y ontogenético. De la misma forma, vamos conociendo sobre la realidad nacional gracias a las investigaciones que desarrollan nuestros científicos sociales, siempre pioneros, sobre el origen y desarrollo del hombre peruano, de las diversas civilizaciones que se desarrollaron en nuestro suelo, sobre sus diversas actividades productivas, de sus debacles y posibilidades históricas. Sin embargo, aún necesitamos más estudios sobre las realidades regionales y locales, estudios que nos aproximen al conocimiento de ellas, sus características empíricas concretas, su esencia histórica que nos permita comprender el sentido de su desarrollo. Esto demanda superar nuestras limitaciones en sabiduría, memoria oral, memoria escrita, para entender mejor las razones del presente histórico y superar las frustraciones, las malas experiencias y poder así construir una sociedad mejor en el futuro. Es con esta preocupación que hemos realizado la presente investigación sobre la comunidad campesina de Pampachacra. No existe una bibliografía abundante, escrita sobre el tema, y por eso he trabajado con la memoria colectiva, la memoria oral de los propios protagonistas, para reconstruir y comprender el proceso histórico que atravesó esta comunidad. Comprendo bien que los datos de esta memoria no tiene la precisión del texto escrito, sino que confrontando una versión con otra hasta puede ser contradictoria sobre un mismo tema, pero eso mismo la hace interesante. Pero estoy seguro que esta memoria oral es la que organiza y configura el imaginario local. No solo recordando un pasado reciente, sino recordando selectivamente en función de las aspiraciones socioeconómicas de la actualidad.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback