Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cayetano Flores, Margot Anabel"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Características clínico-epidemiológicas de pacientes pediátricos con Trastorno del Espectro Autista que acuden a un hospital nacional de Lima, 2023
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Cayetano Flores, Margot Anabel; Morzán Delgado, Johnny Ricardo
    Introducción: El Trastorno de Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que se manifiesta desde edades tempranas y se caracteriza por alteraciones en la comunicación social, dificultades en la interacción interpersonal y patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento. Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas que presentan los pacientes menores de cinco años con diagnóstico de TEA que acuden a consulta externa de neurología pediátrica en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre enero y diciembre del 2023. Métodos: Este estudio es descriptivo observacional retrospectivo donde se analizó a 99 pacientes. Se recopilaron los datos de las historias clínicas, incluyendo sexo, edad, factores de riesgo, antecedentes personales (prenatales, natales y postnatales), antecedentes familiares, manifestaciones clínicas. Resultados: La edad promedio de los pacientes fue de 3.69 años, con un predominio masculino (80.8%). La mayoría residía en Lima (93%). En cuanto a la edad materna en la gestación, el 82.8 % tenían entre 20 y 39 años, y el 89.9 %, entre 20 y 49 años. La mayoría de los embarazos transcurrió sin complicaciones (75.8 %). Se observó alta frecuencia de retraso del lenguaje (100.0 %), alteraciones sensoriales (99.0 %), problemas de conducta (74.7 %) y patrones de contacto visual intermitente (73.7 %). Además, el 59.6 % presentó alteraciones motoras y el 11.1 % tuvo diagnóstico asociado de TDAH. Conclusión: el presente estudio reveló el perfil clínico-epidemiológico del paciente con TEA caracterizado por el sexo masculino, edad escolar. La alta prevalencia del retraso de lenguaje y problemas de conducta subrayan la necesidad de intervenciones tempranas y efectivas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback