Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Castillo Contreras, Miguel Angel"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Correlación entre el peso real y fórmulas predictivas de estimación del peso en pacientes adultos de un hospital de Lima en el 2024
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Castillo Contreras, Miguel Angel; Aparco Balboa, Juan Pablo
    Determinar la correlación del peso real con las fórmulas predictivas de Rabito y Chumlea en pacientes adultos de un hospital de Lima en el 2024. Metodología: Estudio observacional de enfoque cuantitativo, de diseño correlacional. Participaron 100 pacientes adultos (18-59 años) hospitalizados, de ambos sexos, que cumplían con los criterios de inclusión, como capacidad de mantenerse de pie y estar en ayuno. Se excluyeron pacientes con edemas, amputaciones, y otras condiciones clínicas que alteren el peso habitual o limitaciones físicas para las mediciones. Se registraron variables antropométricas como circunferencia de brazo, abdominal y de pantorrilla, altura de rodilla y pliegue subescapular, según las especificaciones de cada fórmula. La distribución de los datos fue evaluada mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov y las correlaciones se calcularon usando el coeficiente de Spearman debido a la distribución no normal. Resultados: La correlación entre el peso estimado y el real fue de 0.932 para Rabito y 0.937 para Chumlea, indicando una relación muy fuerte en ambos casos, pero con una ligera superioridad para la fórmula de Chumlea. Conclusiones: Se concluyó que ambas fórmulas son herramientas útiles para estimar el peso en pacientes adultos hospitalizados, con un desempeño ligeramente superior de Chumlea en el análisis general. Sin embargo, el desempeño específico de cada fórmula puede depender del grupo a evaluar (sexo, edad, IMC).

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback