Browsing by Author "Carhuapoma Yance, Mario"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Composición química, actividad anti-Helicobacter pylori y antioxidante del aceite esencial de Satureja brevicalyx Epling “urqu muña“(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Carhuapoma Yance, Mario; Bonilla Rivera, Pablo EnriqueEl Helicobater pylori, principal agente causal de la gastritis, condiciona el estrés oxidativo debido a la producción de radicales libres. La Satureja brevicalyx, es usada para tratar problemas gastrointestinales, como la gastritis. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar los componentes químicos, la actividad anti-Helicobacter pylori y antioxidante del aceite esencial de Satureja brevicalyx. El aceite esencial reportó un rendimiento (1.80%v/p), rotación óptica (-2 a +4º), densidad (0.9047 g/mL) e índice de refracción (1.475). Mediante CG-SM y CG-FID se elucidó 35 compuestos al 97.1%: monoterpenos oxigenados (74.8%), como componentes mayoritarios la pulegona (27.2%), linalol (20.3%), mentona (11.1%), isomentona (8.3%), cis-isopulegona (2.7%), trans-isopulegona (0.9%), carvacrol (0.6%), timol (0.6%) y α-terpineol (0.5%); hidrocarburos sesquiterpénicos (16%), destacando biciclogermacreno (8.2%), β-cariofileno (6.5%) y bicicloelemeno (0.5%); hidrocarburos monoterpénicos (4.1%), con el p-cimeno (2.0%), limoneno (0.7%) y γ-terpineno (0.6%); y sesquiterpenos oxigenados (1.5%), con el espatulenol (0.8%). Por el método de Artemia salina mostró una bioactividad significativa, con una CL50 de 13.35 μg/mL, y por el método de Dosis Fija, en ratones albinos, presenta una DL50 de 655.26 mg/kg, siendo ligeramente tóxica. Por el método de Difusión de Discos, tiene un efecto antibacteriano frente al H. pylori, con un halo de inhibición de 33.33 % en comparación con la amoxicilina a una concentración de 10 μg/mL; por el método de Difusión en Microplacas, la concentración mínima inhibitoria es de 1.00 μg/mL, y la concentración mínima bactericida de 2.00 μg/mL. Se determinó en 3 modelos la actividad antioxidante a concentraciones de 10, 50 y 100 μg/mL: 1) El aceite inhibió al radical DPPH en 67.76, 75.33 y 86.84%, frente al trolox que inhibió en 80.59, 87.17 y 93.09%; 2) secuestró al radical hidroxilo en 28.95, 51.57 y 76.84%; y 3) inhibió de la peroxidación lipídica en 16.4x10-8, 9.8x10-8 y 8.5x10-8 moles x cm, comparado con el trolox que lo hizo en 14.9x10-8, 8.0x10-8 y 7.5 x10-8 moles x cm, frente a 53.9x10-8 moles x cm para el control negativo. Las estructuras químicas del aceite esencial de la S. brevicalyx justifican su actividad anti-Helicobacter pylori y antioxidante. Palabras Clave: Satureja brevicalyx, gastritis, radicales libres, anti-Helicobacter pylori, antioxidante.Item Elucidación estructural, actividad Anti-Trypanosoma cruzi y toxicidad aguda del aceite esencial de Tagetes elliptica Smith “chinchu”(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Carhuapoma Yance, Mario; Bonilla Rivera, Pablo EnriqueDetermina los componentes químicos del aceite esencial de Tagetes elliptica y su actividad anti-Trypanosoma cruzi. Utiliza el aceite esencial (AE) que se obtuvo por destilación de arrastre con vapor de agua. La elucidación estructural fue por CG-FID y por CG-SM Hewlett-Packard 6890 computarizado. La actividad anti-Trypanosoma cruzi (a-Tc) in vitro se ensayó a concentraciones de 50, 100, 250 y 500 μg/mL de AE, en epimastigotes cultivados en medio LIT, incubados a 37°C/48 horas, como control positivo se usó cristal violeta. La actividad a-Tc in vivo, se determinó en ratones albinos infectados con tripomastigotes sanguíneos, a 100 y 250 mg/kg de AE y con 100 mg/kg de benznidazol. La actividad citotóxica del AE contra células mamíferas se evaluó en células RAW 264,7 y la toxicidad aguda oral a dosis límite en ratones albinos. La elucidación reportó 40 estructuras moleculares del AE, siendo los principales: cis/trans-epoxymirceno (56,84%), myrceno (8,06%), dihidrotagetona (5,43%), trans-tagetona (2,21%), cis-tagetona (1,54%) y citral (0,20%). El AE inhibió significativamente el crecimiento de los epimastigotes, con una CI50=93,33 μg/mL. La parasitemia en ratones a 250 mg/kg/día de AE se redujo significativa desde 113,92 ± 25,66 hasta 74,60 ± 12,37 tripomastigotes/mL (p<0,05), y a 100 mg/kg/día con una reducción hasta 77,40 ± 14,93 tripomastigotes/mL (p<0,05). No hubo variación significativa de la concentración de óxido nítrico y tampoco se evidenció citotoxicidad. A dosis límite de AE no provocó signos ni síntomas de toxicidad. Discusión: el mecanismo molecular anti-Trypanosoma cruzi del AE, apunta a sus blancos moleculares del parásito: cruzipaína, acidocalcisomas, biosíntesis de esteroles de membrana, trans-sialidasa y tripanotiona reductasa. Concluye que el AE de T. elliptica tiene efecto anti-Trypanosoma cruzi debido a sus componentes bioactivos, tanto in vitro como in vivo, y califica como “no tóxica” para las células mamíferas.Item Estudio de la composición química y actividad antioxidante del aceite esencial de Luma chequen (Molina) A. Gray “arrayán“(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Carhuapoma Yance, MarioEl estrés oxidativo genera diversas enfermedades inflamatorias con carcinogénesis y muerta celular. Luma chequen (Molina) A. Gray es una especie nativa con virtudes antiinflamatorias, antimicrobianas y conservante de tejidos postmortem. Con el objetivo de caracterizar la composición química y determinar la actividad antioxidante del aceite esencial de L. chequen, se realizó el presente trabajo. El aceite esencial reporta un rendimiento (1.25%v/p), rotación óptica (+6 a -8), densidad (0.9044) e índice de refracción (1.470). Por CG-SM y RMN-13C se elucidó las estructuras de 40 compuestos al 93.6% de la muestra total: hidrocarburos monoterpénicos (68.8%), conteniendo a-pineno (57.3%) y b-pineno (6.2%); hidrocarburos oxigenados (18.9%), destacando 1,8 cineol (7.5%), linalol (3.7%) y trans-verbenol (2.2%); sesquiterpenos (3.0%), con el b-selineno (1.3%) y óxido de b-cariofileno (0.9%); y fracción no terpénica (3.0%). Se ensayó en 3 modelos la actividad antioxidante: 1) En el modelo DPPH, resultó muy cercano a la vitamina C, captando al radical DPPH en 63.5600% y la vitamina C en 69.7767%; tiene una concentración media (IC50) de 43.3571 ug/mL y la vitamina C de 36.4090 ug/mL; 2) la captación de radical hidroxilo a concentraciones de 100, 50 y 10 ug/mL, resultan en 67.2033, 51.9633 y 31.2767%, respectivamente; a mayor concentración de aceite hay mayor capacidad antioxidante; y 3) inhibe la formación del complejo malondialdehido-ácido tiobarbitúrico en 0.117 Umoles/mL y la vitamina C 0.103 Umoles/mL, comparando con el control negativo que exhibe 0.540 Umoles/mL; el aceite esencial resulta con menor capacidad antioxidante en este modelo. La dosis letal media (DL50), ensayados en ratones albinos, del aceite es 906.1140 mg/kg; su CL50 es 28.9013 ug/mL, ensayados en Artemia salina Leach. Los resultados, sugieren que el aceite esencial de L. chequen posee actividad antioxidante, debido a la estructura de sus constituyentes químicos.