Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cardich San Juan, Roxana Hilda"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Hábitos de estudio y nivel de autoeficacia en el rendimiento escolar en estudiantes del nivel secundaria pertenecientes al Programa de Bachillerato Internacional
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Cardich San Juan, Roxana Hilda; Vicuña Peri, Luis Alberto
    Determina la medida en que el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional, modifica los hábitos de estudio y el nivel de autoeficacia en el rendimiento escolar de los estudiantes que cursan los últimos años del nivel secundario. Se analizan y comparan los hábitos de estudio considerando factores como técnicas de estudio, capacidad de organización, técnicas para la preparación de exámenes, técnicas empleadas en clases, así como también el nivel de distractibilidad. El estudio se realiza a través de un diseño longitudinal de tres momentos con grupo de control. Se inició el estudio con una muestra de 73 estudiantes, sin embargo, por motivos de muerte experimental, se trabajó con 50 estudiantes de los cuales 29 conformaron el grupo de control y 21 grupo experimental. Los resultados expresan para el grupo experimental, cambios en el tiempo cuando se examinan las puntuaciones generales en relación con los hábitos de estudio, estas variaciones no fueron observadas para la variable autoeficacia. De manera específica para el grupo experimental, se aprecian cambios en las técnicas de estudio empleadas, en la organización, preparación de exámenes y distractibilidad. Las diferencias encontradas, tanto para los hábitos de estudio como para el nivel de autoeficacia entre ambos grupos, deben considerarse con precaución dado que estas se presentaron desde antes de iniciarse el programa, por lo que no son acreditables al Programa del Diploma. Los planteamientos invitan a la reflexión sobre el valor del desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales como de la posibilidad de implementar este tipo de programas desde los primeros años de educación básica.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback