Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Carazas Vivanco, Ximena Victoria"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Empleo de coagulante a base de taninos (Silvafloc) para la descontaminación de cianuro en efluentes líquidos, provenientes del proceso de extracción de oro y plata
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Carazas Vivanco, Ximena Victoria; García Sandoval, John Freddy; Osorio Anaya, Ana María
    El presente estudio tuvo como objetivo descontaminar cianuro de efluentes líquidos resultante del proceso de extracción de oro y plata (Solución de Carl Barrent) empleando un coagulante a base de taninos (Silvafloc). La metodología consistió en poner en contacto soluciones cianuradas de aproximadamente 50ppm, tanto sintéticas como de efluentes mineros, con diferentes concentraciones de Silvafloc (de 500 hasta 5000 ppm y de 500 hasta 3500ppm, respectivamente) a diferentes tiempos de contacto (10, 20 y 30 minutos) en un equipo Jar-test a una frecuencia de 200 rpm. Se empleó el método volumétrico para la medición de cianuro libre, y se enviaron muestras a un laboratorio químico para la medición de cianuro total, y cianuro libre de concentraciones menores a 5 ppm. El coagulante Silvafloc, perteneciente la empresa Silvateam (Italia), es elaborado a base de taninos mediante la reacción de Mannich. Además, los resultados estadísticos muestran que la concentración de Silvafloc y el tiempo de contacto tienen un efecto significativo sobre la reducción de cianuro total, aunque la primera variable en mayor medida que la segunda. Por otro lado, los espectros infrarrojos, difractogramas y análisis SEM de los sólidos producidos, muestran la ausencia de cianuro de sodio y la presencia de compuestos nitrogenados, lo que demuestra la degradación del cianuro. Según los resultados, el Silvafloc representa una probable alternativa tecnológica novedosa respecto de los métodos tradicionales de remoción de cianuro en efluentes líquidos, y debido a su naturaleza orgánica, su uso trae consigo mayor seguridad laboral en el transporte y manipulación de insumos químicos tóxicos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback