Browsing by Author "Canorio Pariona, Nadia Milagro"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Criocapacitación del espermatozoide de alpaca (Lama pacos)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Canorio Pariona, Nadia Milagro; Valdivia Cuya, Martha EstherEl proceso de criopreservación de espermatozoides es ampliamente usado en los programas de reproducción asistida y de mejora genética de diversas especies. La alpaca es una especie doméstica de importancia económica en nuestro país. Existen diversas técnicas para el manejo de esta especie con la finalidad de realizar un programa de mejora genética. En el caso de la criopreservación de espermatozoides, se ha trabajado tanto con espermatozoides de semen y de epidídimo, siendo más factible para el presente trabajo el uso de espermatozoides del epidídimo. Una característica que presentan los espermatozoides criopreservados en la mayoría de especies es una alteración a nivel de la membrana plasmática la cual conlleva a una reacción del acrosoma prematura, así como el descenso de la movilidad, provocando que el tiempo de vitalidad de estos espermatozoides sea muy reducido, todas estas alteraciones son producto de un tipo especial de capacitación llamada “Criocapacitación” que hasta la fecha, la posible causa, no ha sido definida. El objetivo de este estudio fue demostrar la presencia de un estado de Criocapacitación en espermatozoides criopreservados de alpaca, estudiando principalmente la movilidad, viabilidad, estabilidad de la membrana plasmática, el patrón de proteínas fosforiladas en residuos de tirosina, el estado del sistema Proacrosina-Acrosina y la capacidad de unión a zona pelúcida que tienen estos espermatozoides a diferencia de lo que presentan espermatozoides capacitados in vitro. Los resultados indican que la criopreservación afecta directamente la movilidad, viabilidad e integridad de membrana acrosomal, mostrando que tanto espermatozoides capacitados y criopreservados ofrecen un mismo patrón de proteínas fosforiladas, y que los espermatozoides criopreservados presentan una mayor cantidad de enzima activa (Acrosina) en la región del acrosoma.Item Efecto del proceso de criopreservación sobre las proteínas antioxidantes GPX1 Y GPX4 de espermatozoides epididimarios de alpaca (Vicugna pacos)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Canorio Pariona, Nadia Milagro; Ramírez Roca, Pablo SergioActualmente se han desarrollado trabajos sobre la criopreservación de espermatozoides epididimarios de alpaca, demostrando disminución en los parámetros de viabilidad, motilidad e integridad de la membrana plasmática luego del proceso de descongelación, debido principalmente a especies de oxígeno reactivas producidas durante el proceso de congelamiento. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la criopreservación sobre las proteínas antioxidantes GPX1 y GPX4 de espermatozoides del epidídimo de alpaca, usamos muestras (n: 30) de espermatozoides provenientes de la cola del epidídimo, se usó un método de congelamiento lento usando dimetilacetamida (0,375 M) como agente crioprotector, analizamos los parámetros de la motilidad, viabilidad e integridad de la membrana plasmática antes y después del proceso de congelamiento; así mismo evaluamos los extractos de proteínas de espermatozoides antes y después del congelamiento para evaluar el estado de estas proteínas mediante Western blott, la evaluación de la localización intracelular de estas proteínas se realizó mediante la técnica de inmunofluorescencia. Se usó la técnica de RT-PCR-RT para evaluar el nivel de expresión del gen GPX4 en biopsias de tejido testicular. Los resultados mostraron una disminución en los porcentajes de los parámetros de viabilidad, motilidad e integridad de la membrana plasmática luego del proceso de congelamiento, la localización intracelular de las proteínas GPx1 (cabeza del espermatozoide) y GPx4 (flagelo del espermatozoide) muestran los principales lugares de acción de estas proteínas, por Western blot obtuvimos bandas de peso molecular variado para GPx1 (formas inactivas de la proteína) y bandas de peso molecular de 27kDa para GPx4 (forma activa); obtuvimos una relación significativa positiva y débil entre el nivel de expresión molecular del gen GPx4 y la motilidad pre y post congelamiento. La ubicación de las proteínas GPx1 y GPx4 demuestra sus funciones de protección del espermatozoide de alpaca, la cual no se vio afectada por el proceso de criopreservación, pero el estado (forma activa) de la proteína GPx1 si se vio afectada. Existe una relación positiva significativa (p<0.01) entre el nivel de expresión relativa del gen GPx4 respecto a la movilidad espermática. Palabras clave: Alpaca, criopreservación, espermatozoides, glutatión peroxidasa