Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Campos Fabian, Diana Ruth"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La relación del software matemático Matlab y el taller de reforzamiento con el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de matemática de la facultad de ciencias e ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática en el ciclo 2013-II
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Campos Fabian, Diana Ruth; Barrientos Jiménez, Elsa Julia
    Determina la relación del software matemático Matlab y del taller de reforzamiento con el nivel de rendimiento académico de los estudiantes del curso de matemática de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática. La investigación corresponde al tipo de estudio básica debido a que va a enriquecer el conocimiento científico para, sobre la base de esto, contribuir a la mejora del nivel del rendimiento. Es un estudio correlacional que describe la relación de las variables taller de reforzamiento y software matemático Matlab con el rendimiento académico. Para observar a las variables se aplica la técnica de la encuesta. El instrumento es un cuestionario previamente sometido a una prueba piloto con 25 estudiantes para determinar la confiabilidad mediante el alfa de Cronbach. El resultado de la prueba arroja un coeficiente de 0,881 para la primera variable (Taller de reforzamiento) y de 0,854 para la segundo variable (software Matlab); en ambos casos se concluye que los instrumentos de medición son confiables. Para el rendimiento académico se observa el promedio final del curso. Las tablas de frecuencias y el análisis descriptivo se han elaborado con ayuda del Excel. Para la prueba de hipótesis se utiliza la prueba estadística del coeficiente de Correlación por rangos de Spearman con ayuda del SPSS. Los resultados de la investigación demuestran una relación positiva débil de 0,278 entre las variables: Software Matlab, Taller de reforzamiento y rendimiento académico. Esto significa que la inclusión del Matlab en las clases y la participación al taller de reforzamiento producen un nivel rendimiento regular, con un margen de error del 5% y un 95% de confianza.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Pensamiento crítico y aprendizaje del curso de Matemática en estudiantes ingresantes a dos universidades peruanas – Lima, 2019
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Campos Fabian, Diana Ruth; Núñez Flores, María Isabel
    Determina la relación entre el pensamiento crítico y el aprendizaje de la matemática en estudiantes ingresantes a la universidad. Para ello se propone una investigación con enfoque cuantitativo y diseño no experimental correlacional transeccional con la participación de 115 estudiantes, entre ingresantes a la carrera de negocios de una universidad privada e ingresantes a carreras de humanidades, ciencias jurídicas y sociales de una universidad pública. Para la recolección de datos se administraron dos pruebas: una para evaluar el nivel de pensamiento crítico, el test de Watson - Glaser, actualizado por Da Dalt de Mangione y Difabio (2007). Y otra para evaluar el nivel de aprendizaje de la matemática diseñado ad hoc, validado por expertos y con prueba de confiabilidad buena. Los resultados evidencian que el pensamiento crítico y el aprendizaje de la matemática si se correlacionan, pero contrariamente a nuestras expectativas la correlación es positiva débil. Se concluyó que el pensamiento crítico favorece el aprendizaje de la matemática en la etapa inicial de la resolución de problemas matemáticos; en la comprensión e interpretación del problema; aunque es necesario que los estudiantes tengan conocimiento del lenguaje matemático para seguir la secuencia de la solución del problema.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback