Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cajachahua Huiza, Soira Mirtha Julia"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de casos sobre clima social familiar y resiliencia en estudiantes de nivel primario de una institución educativa en Ate, 2019
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Cajachahua Huiza, Soira Mirtha Julia; Pérez Alva, Ela Dorena
    Determina qué tanto y de qué manera el clima social familiar influye en el desarrollo y/o fortalecimiento de la resiliencia en estudiantes de nivel primario de una institución educativa pública. A partir de ello, se establece el clima social familiar como variable independiente y la resiliencia como variable dependiente. En tal sentido, la presente investigación pretende demostrar las relaciones existentes entre ambas en una indagación cuantitativa y cualitativa, de tipo exploratorio - correlacional y de diseño no experimental. Se tomó como población, a estudiantes de nivel primario de una institución educativa pública, ubicada en el distrito Ate. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes, niñas y niños cuyas edades fluctuaron de 9 a 11 años identificados por los docentes. La presente investigación se sustenta en la Teoría del clima social de Moos, la cual enfatiza la interrelación sujeto-ambiente, considera el estudio del clima social familiar referido a la percepción del ambiente familiar y asume las dimensiones: relaciones, desarrollo y estabilidad familiar. Con respecto a la resiliencia, parto de la Teoría de Grotberg o “Modelo de las verbalizaciones resilientes de Grotberg”, así también, del modelo complementario a esta, propuesta por Saavedra. Se consideran las siguientes dimensiones: Fuerza interior “yo soy, yo estoy”, apoyo externo “yo tengo” y los factores interpersonales “yo puedo”. Las técnicas e instrumentos utilizados fueron: la Escala adaptada de Clima Social Familiar de Moos, la Escala de Resiliencia Escolar (E.R.E.) de Saavedra y Castro (2009) y una guía de entrevista; los cuales permitieron obtener datos cuantitativos y cualitativos. El principal resultado obtenido fue que el clima social familiar y la resiliencia, presentaron una correlación positiva alta (0,809, según el coeficiente de Spearman). Además, se halló que el 87% de niños percibieron un adecuado clima social familiar y altos niveles de resiliencia. A partir de ello, los niños y niñas que percibieron un ambiente positivo, lograrían desarrollar su capacidad de resiliencia.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback