Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cabrera Sandoval, Roy Nick"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Actitudes de los estudiantes de medicina de una Universidad Pública Peruana frente a la Industria Farmacéutica
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Cabrera Sandoval, Roy Nick; Angulo Poblete, Daniel Ángel
    Describe las actitudes de los estudiantes de medicina humana de una universidad pública peruana respecto de la Industria Farmacéutica. Estudio observacional, transversal y no probabilístico. Encuesta virtual elaborada originalmente por Sierles y adaptado al contexto español por Calderón Larrañaga. Estima porcentajes para las variables categóricas y aplica la prueba de Fisher para determinar asociación. Resultó 84 encuestas completadas (Total: 180). El 39.2% estudiantes de medicina tuvieron una actitud pro-marketing farmacéutico. Se encontró una alta exposición de los EM antes el marketing farmacéutico (90%), asimismo 60.7% muestra una actitud escéptica ante los beneficios que ofrece la industria farmacéutica. Un 48.8% de los EM está de acuerdo que la facultad de medicina no prohíba encuentros con los representantes de la IF y entre el 45% al 58% de los EM considera que recibir un libro, un regalo, una comida, una inscripción a un congreso de poco valor monetario es apropiado. Proporciona información sobre la alta exposición de los EM ante las actividades de la IF, del conocimiento del EM antes los sesgos de la promoción farmacéutica, lo que puede informar el desarrollo de intervenciones y políticas educativas para abordar posibles conflictos de interés.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback