Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bringas Acevedo, Jose Eduardo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis del discurso sobre el significado del trabajo en profesionales y gerentes latinoamericanos en Asia en la modernidad líquida y pandemia global
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Bringas Acevedo, Jose Eduardo; Fairlie Frisancho, Ebor
    La presente tesis doctoral tuvo como propósito comprender la construcción del significado del trabajo en un grupo de profesionales latinoamericanos radicados en Asia, en el contexto de la Modernidad Líquida y la pandemia de COVID-19, así como sus repercusiones laborales. La investigación se enmarcó en el paradigma del construccionismo social, el cual postula que la realidad es una construcción social múltiple y subjetiva. Desde esta perspectiva, se adoptó una metodología cualitativa, basada en entrevistas virtuales realizadas a 24 participantes. El análisis e integración de los datos se efectuó mediante análisis discursivo y el uso de diagramas de Sankey, apoyados en el software ATLAS.ti®, complementados con una triangulación teórica y una doble triangulación de datos para enriquecer la interpretación de los hallazgos. Los resultados evidenciaron que el significado del trabajo varía significativamente entre individuos, emergiendo de la interacción entre factores psicológicos personales y condiciones sociolaborales externas. Se determinó que dicho significado es un constructo dinámico y evolutivo, influenciado por contextos individuales, organizacionales y sociales, trascendiendo la noción de trabajo como mera actividad o fuente económica. Entre los principales factores influyentes se identificaron la cultura de origen y la receptora, los valores personales, el sentido de propósito, la valoración social de la profesión, las interacciones laborales, las creencias religiosas y los efectos psicosociales de la pandemia. En conclusión, la investigación revela que la construcción del significado del trabajo en el contexto de la modernidad líquida y la crisis sanitaria global impacta directamente en la motivación, satisfacción y bienestar laboral, demostrando la interdependencia entre las dimensiones personales y contextuales en la experiencia laboral contemporánea.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback